
El programa “La Justicia va a los barrios” estuvo en la zona norte de Concordia
Esta salida fuera de la “burbuja” judicial en la conocida “Caldera del Diablo” permite encontrar funcionarios descontracturados y sin la presión de audiencias o tiempos para contestar vistas, traslados y libertades. Los ciudadanos encuentran oídos para escuchar y es un gigantesco paso adelante.
Concordia18/03/2022
Editor
Este jueves, funcionarios y magistrados del Poder Judicial se acercaron a los ciudadanos mediante de la zona norte de Concordia. Tomaron nota de las necesidades y evacuaron consultas sobre problemas de orden legal de los habitantes que están más alejados del servicio de justicia del Estado, principalmente por ser carentes y por las dificultades que se presentan cuando cualquier persona “de a pie” quiere interiorizarse de soluciones en un servicio que siempre está sobrepasado.
En plena atención al público, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con María del Luján Giorgio, Fiorella Cracco, Daniela Montangie y Germán Dri.
“Los tramites que la gente pudo realizar, como ya lo habíamos anunciado oportunamentte, tienen que ver con el Registro Civil, partidas, documentación, beneficios para obtener trámites sin gastos”, explicó Giorgio.
"Se pueden hacer trámites en Fiscalía, asesorías en las defensorías civiles, y también en el Juzgado de Paz”, agregó y resaltó que "hubo un stand de dos Mediadoras Penales para explicarle a la población que, cuando hay una denuncia o cuando alguien es denunciado ante un conflicto, se puede resolver en una instancia de mediación”.
“Gestionamos la carta de pobreza”
Por su parte, Fiorella Cracco comentó ante estas páginas que "gestionamos la Carta de Pobreza para aquella gente que no tiene acceso para poder pagar el arancel y con ese trámite hecho, se dirigen al Registro Civil de la ciudad o el que tengan en cada jurisdicción".
"En todas las asesorías, tanto civil como penal, hay gente para sacar cualquier duda y asesorar al vecino”, resaltó Fiorella.
“Consulta sobre violencia de género”
Desde otro sector de la galería, la Dra. Daniela Montangie comentó que “hemos recibido consultas específicamente en el tema de violencia de género".
"Se informó al denunciante los trámites a seguir y también respecto de cómo se tramita la denuncia. Además de qué abordaje se hace desde el Juzgado de Familia y qué abordaje se hace desde la Fiscalía. También se informó que hay una unidad especializada en la cuestión de género y todas las áreas son interdisciplinarias", explicó.
“Le explicamos a la gente los trámites a seguir si fue víctima de un hecho”
Por último, nuestros cronistas dialogaron con el Juez de Garantías, Germán Dri. "La función de un Juez de Garantía es, principalmente, orientar a las personas que tienen algún conflicto pena", comenzó explicando respecto a las funciones de un Juez de Garantía.
"Lo que se ha observado, no solamente hoy (por la edición de este jueves), sino en ediciones anteriores, es el desconocimiento de los trámites y los pasos a seguir, cuáles son los derechos y las posibilidades que tienen", resaltó.
"Hay cierto descreimiento. A veces la gente tiene desconfianza en la justicia o desinterés en acudir a la justicia", comentó Dri. "Por eso acá nosotros le explicamos el trámite a seguir a aquellas personas que pudieron haber sido víctima de un hecho”, concluyó el Juez.


n una mañana soleada y cargada de emoción, cientos de vecinos y vecinas de Concordia participaron de una nueva edición de la “Caminata por la Vida”, organizada por LALCEC Concordia en el marco de las actividades de concientización sobre la prevención del cáncer de mama.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Tenía 28 años. Murió un joven en un trágico accidente laboral: lo aplastó un trozo de mármol de 300 kilos.
Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Fue a pescar y cuando volvió se encontró con que le habían arrojado el auto al río
Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Pasó a terapia intensiva el hombre que generó un incendio en su propiedad por desavenencias con su pareja.
Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.




