Santa Elena: obreros piden reapertura del frigorífico

El frigorífico de Santa Elena, reactivado en 2020, tiene paralizada su producción y casi 60 trabajadores quedaron sin contrato. Piden "volver a trabajar".

Provinciales18/03/2022EditorEditor
Santa Elena

La historia del frigorífico Santa Elena, ubicado en la homónima ciudad costera del departamento entrerriano La Paz, vuelve a transitar un capítulo de angustia e incertidumbre para las familias que dependen de su producción. Casi 60 trabajadores se encuentran suspendidos de hecho desde el año pasado y alertan por el vaciamiento que está sufriendo la planta, de la que se viene retirando variada maquinaria.

Este martes realizaron una manifestación a las puertas de la fábrica exigiendo su reapertura. Uno de los obreros con experiencia en la firma expresó: "ya hemos pasado por cierres así. Ahora parece que viene en serio, porque están llevándose las máquinas con la excusa de que eran para restaurarse, pero no las trajeron más". El trabajador alertó que "vendrían también por la máquina de picadillo, que con la de vianda son las únicas que venimos usando".

"Estamos reclamando volver a trabajar", dijo el obrero a Info Santa Elena y precisó: "esto paró en noviembre con la promesa de que sería por 15 días, luego fueron 30, después 45". Además, advirtió que los suspendidos "no pudimos acceder a ningún beneficio, porque los contratos se hacían por cada mes".

El año pasado estaban en la producción 60 trabajadores. Hoy quedaron únicamente seis y en labores de guardia.

Por su parte, Alicia Mauri, apoderada legal del frigorífico, afirmó que intentó comunicarse sin éxito con el dueño de la fábrica, Fernando Mir. Y explicó que la causa de la debacle es que se cayó la licitación del Ministerio de Desarrollo Social, el único cliente que compraba el picadillo y las viandas que constituían la única producción con que la histórica planta entrerriana había vuelvo a la actividad hace menos de dos años.

Reapertura

En noviembre de 2020 el Municipio santaelenense anunciaba con bombos y platillos que el intendente Daniel Rossi había recorrido el lugar y celebrado que "comenzó la producción de picadillo, con una prueba exitosa de las primeras 10.000 latas".

En aquel momento se informó que se había modernizado el proceso de producción y se había reparado el sistema de bomba, renovado las calderas, máquinas de molino, cámaras, con "tecnología de vanguardia".

La licitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación significaba producir 7.500.000 de latas de picadillo, pero el objetivo nunca se logró.

En marzo de 2021 el Frigorífico suspendió, por tiempo indeterminado, a 30 operarios de una planta total de 57, por falta de materia prima para la elaboración de sus picadillos y viandas de carne. En ese momento el gerente de la empresa, Fernando Mir, dijo que la medida podría revocarse en unos 15 días, si mejoraba la entrega de carne por parte de los frigoríficos faenadores.

Pero el destino de la icónica planta de Santa Elena ingresó, una vez más como tantas en su historia, en una fase de parálisis, con el daño que esto provoca en la vida de sus empleados y la comunidad santaelenense toda.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.