
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Leandro Lapiduz, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia y la Región de Salto Grande, opinó sobre las restricciones que rigen entre las fronteras de Concordia-Salto.
Concordia16/03/2022
Editor
Según informó a cronistas de diario EL SOL-Tele5, el empresario gastronómico y dirigente local, Leandro Lapiduz, manifestó que teniendo en cuenta la apertura y la libre circulación tanto en nuestro territorio como hacia y desde países fronterizos entre Concordia y Salto debería "facilitarse el paso a los habitantes".
Y ejemplificó el caso de corredor sanitario Paso de los Libres-Uruguayana, donde se puede circular durante las 24 horas y el PCR no se exige desde fines de enero, a diferencia de la frontera Concordia-Salto donde es obligatorio presentar -como mínimo- un test de antígenos y la circulación está restringida de 8 a 20 horas -hasta hace poco era de 8 a 16 horas-.
A su vez, planteó que cuando en nuestro país reinaba el "uno a uno", cuando un dólar valía lo mismo que un peso argentino, fue Uruguay quien se benefició de los miles de argentinos que cruzaban la frontera y consumían en el país oriental. "Durante años, los concordienses colmábamos las termas de Daimán, como así también los restaurantes, pizzerías y comercios de Salto. Ahora sería lógico que hoy sean nuestros comercios los beneficiarios de la contra corriente", opinó.
Tras sus argumentos, finalmente espetó: "Es ridículo que siga habiendo horarios y restricciones en el paso de frontera".

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada