Se adelantarían las vacaciones de invierno en el ámbito educativo

«En términos educativos tenemos que estar preparados para un esquema de intermitencia. No es la presencialidad una cuestión de deseo sino que se deben vincular a los factores epidemiológicos y sanitarios», explicó Nicolás Trotta

Educación 24/05/2021EditorEditor
trotta
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, manifestó que el objetivo es retomar la presencialidad en escuelas luego del 31 de mayo en zonas con bajo y mediano riesgo. En lugares más complicados, sería con sistema mixto.

El ministro de Educación dejó en claro que el objetivo de esta medida es mejorar los indicadores epidemiológicos para volver al esquema mixto de clases: «Nosotros queremos una escuela con presencialidad plena, pero la decisión excede al campo educativo, es una decisión sanitaria en el marco de la segunda ola que está impactando en Sudamérica», aseveró.

Situación epidemiológica

El ministro se reunió el sábado con las y los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país, con el fin de abordar la situación de las zonas donde se podrá sostener la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo. En el encuentro, Trotta reafirmó la necesidad de seguir trabajando en base al consenso y alineando las acciones.

“Comenzaremos a recuperar la presencialidad en aquellos distritos que tengan un riesgo bajo y medio”, sostuvo. Además, no descartó adelantar el receso invernal por las bajas temperaturas, pero aclaró que aún «no es momento de empezar ese debate» porque quedan varias semanas por delante.

«Es algo que está sobre la mesa, pero creemos que son decisiones que no son exclusivas del Estado Nacional y hay que respetar la realidad diversa de las distintas jurisdicciones», agregó.

A su vez, sostuvo que es probable que el ciclo lectivo 2022 pueda «extenderse o adelantarse», según como continúe la pandemia.
Por último, adelantó que esperan completar la inmunización de docentes y auxiliares del país en junio, pero remarcó que la vacunación del personal docente solo «robustece la presencialidad».

«Lo que garantiza la presencialidad son los estrictos protocolos que hay que cumplir y la situación epidemiológica del lugar. Por más que tengamos a todos los docentes vacunados, si estamos en un territorio con un nivel de circulación muy alto o el sistema sanitario colapsado, no se puede tener presencialidad en las escuelas», concluyó

 

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.