Comerciantes de frontera uruguaya argentina se reunieron en Salto por el tráfico binacional

Ante la notable diferencia en los precios entre Salto y Concordia con un promedio de 136 % menos en nuestra ciudad, los comerciantes de frontera se reunieron para alertar a las autoridades y solicitar medidas compensatorias.

Regionales14/03/2022EditorEditor
Frontera

Tras estar dos años prácticamente cerrado el tránsito fronterizo entre la Argentina y Uruguay, cuando hay una incipiente apertura, los comerciantes uruguayos que desde hace tiempo vienen insistiendo a las autoridades de su país que las asimetrías de precios entre ambas ciudades son tan abismales en este momento que una mayor apertura de los puentes complicaría al comerciante uruguayo.

Por ese motivo, se vienen realizando reuniones desde el año pasado en diferentes ciudades como Paysandú y Salto, donde los centros comerciales hacen llegar sus voces de alerta ante una apertura total que se vivirá en breve, si los índices de la Pandemia siguen bajando.

caricatura-domingo-copia-580x402

El diario “Cambio” de Salto viene publicando la posición de los comerciantes salteños y ribereños entre Uruguay-Argentina. Ayer publicó esta caricatura en su edición digital.

Las diferencias quedaron institucionalizadas cuando el Observatorio Económico - Universidad Católica del Uruguay Campus Salto, mediante un “Indicador de Precios Fronterizos” que es financiado por la CTM de Salto Grande, relevó el último informe que viene publicándose desde el año 2015 y que corresponde a enero de 2022.

En el inicio del informe se dice, literalmente: “El indicador muestra que, para el conjunto de bienes seleccionados, y dadas sus ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, resulta 56,57% más barato adquirir dicha canasta en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto. Visto desde el punto de vista de Concordia, el indicador muestra que Salto está 130,3% más caro que Concordia.

Las diferencias de precios más notables, según la UCU, estaría dado por: “La brecha de precios continúa en niveles muy altos en todas las categorías analizadas y se explica en mayor medida por “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”. 

Es la categoría que mayor incidencia tiene en el IPF y para la cual se releva el precio de 30 artículos. En la medición de enero, la totalidad de los artículos son más caros en Salto alcanzando 152% de diferencia de precios para el total de la división. Esto es equivalente a expresar que Concordia está 60,3% más barato que Salto.

Sistemáticamente la categoría “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” resulta más cara en Salto que en Concordia. El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 149%, 230% y 252% respectivamente. Por su parte la diferencia en el whisky es de 83%.

Esta notable diferencia se dan en diferentes ítems que han elevado la diferencia de un 130 % a un aproximadamente y según el artículo que se estudia a un 150 %, lo que obviamente preocupa en sumo grado a los comerciantes fronterizos uruguayos, pues una liberalización total de la frontera, como indefectiblemente se producirá acarreará serios problemas para el comercio uruguayo que con estas reuniones se pretenden morigerar.

Te puede interesar
Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.