
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Ante la notable diferencia en los precios entre Salto y Concordia con un promedio de 136 % menos en nuestra ciudad, los comerciantes de frontera se reunieron para alertar a las autoridades y solicitar medidas compensatorias.
Regionales14/03/2022
Editor
Tras estar dos años prácticamente cerrado el tránsito fronterizo entre la Argentina y Uruguay, cuando hay una incipiente apertura, los comerciantes uruguayos que desde hace tiempo vienen insistiendo a las autoridades de su país que las asimetrías de precios entre ambas ciudades son tan abismales en este momento que una mayor apertura de los puentes complicaría al comerciante uruguayo.
Por ese motivo, se vienen realizando reuniones desde el año pasado en diferentes ciudades como Paysandú y Salto, donde los centros comerciales hacen llegar sus voces de alerta ante una apertura total que se vivirá en breve, si los índices de la Pandemia siguen bajando.

El diario “Cambio” de Salto viene publicando la posición de los comerciantes salteños y ribereños entre Uruguay-Argentina. Ayer publicó esta caricatura en su edición digital.
Las diferencias quedaron institucionalizadas cuando el Observatorio Económico - Universidad Católica del Uruguay Campus Salto, mediante un “Indicador de Precios Fronterizos” que es financiado por la CTM de Salto Grande, relevó el último informe que viene publicándose desde el año 2015 y que corresponde a enero de 2022.
En el inicio del informe se dice, literalmente: “El indicador muestra que, para el conjunto de bienes seleccionados, y dadas sus ponderaciones en la estructura de gasto de consumo de los hogares, resulta 56,57% más barato adquirir dicha canasta en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto. Visto desde el punto de vista de Concordia, el indicador muestra que Salto está 130,3% más caro que Concordia.
Las diferencias de precios más notables, según la UCU, estaría dado por: “La brecha de precios continúa en niveles muy altos en todas las categorías analizadas y se explica en mayor medida por “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas”.
Es la categoría que mayor incidencia tiene en el IPF y para la cual se releva el precio de 30 artículos. En la medición de enero, la totalidad de los artículos son más caros en Salto alcanzando 152% de diferencia de precios para el total de la división. Esto es equivalente a expresar que Concordia está 60,3% más barato que Salto.
Sistemáticamente la categoría “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” resulta más cara en Salto que en Concordia. El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 149%, 230% y 252% respectivamente. Por su parte la diferencia en el whisky es de 83%.
Esta notable diferencia se dan en diferentes ítems que han elevado la diferencia de un 130 % a un aproximadamente y según el artículo que se estudia a un 150 %, lo que obviamente preocupa en sumo grado a los comerciantes fronterizos uruguayos, pues una liberalización total de la frontera, como indefectiblemente se producirá acarreará serios problemas para el comercio uruguayo que con estas reuniones se pretenden morigerar.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.



Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.