
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Miles de personas llegaron al predio desde las 21 horas de este sábado para disfrutar de una noche a plena diversión.
Interés General13/03/2022Desde temprano, gran cantidad de gente comenzó a llegar a las inmediaciones del predio donde se desarrolló la 22º edición de la Fiesta de Disfraces.
A las 21 abrieron las puertas del predio. La multitud que durante la tarde copó las calles de la capital entrerriana y llenó de color el Parque Urquiza comenzó a desfilar hacia el Acceso Norte. A diferencia de años anteriores, esta nueva edición se realiza sin la instalación de carpas. Y se esperaban al menos 52.000 concurrentes.
Miles y miles de personas disfrazadas en un predio de 14 hectáreas le ponen color y alegría a la noche. La ciudad se vio colmada este fin de semana, con turistas de todo el país y hasta del exterior que arribaron a la capital entrerriana con el fin de vivir la experiencia de la Fiesta más grande de Latinoamérica.
Enfermeras, superhéroes, sacerdotes, médicos, vaqueros, hadas, y hasta “coronavirus” pasaron por la Fiesta de Disfraces. Es que la noche invita a dejar volar la imaginación y “Ser lo que queremos Ser”. Este año el escenario principal de la Fiesta de Disfraces está decorado con la temática del Yin y el Yang. A través del arte en el Main Stage, se propone una mirada basada en la dualidad, buscar lo bueno que hay en lo malo; el equilibrio y el respeto por el fluir del universo.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda