

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Rafael Briceño, abogado defensor de los policías sospechados en el caso del joven Erik Váldez, quien apareció ahorcado en la Comisaría Segunda de nuestra ciudad el pasado diciembre.
“Yo representaba a tres suboficiales –uno actualmente fallecido- y a un oficial. En la causa no hay grandes novedades”, comenzó diciendo. Sin embargo, “el 30 de diciembre el juez Figueroa me excluyó de la defensa argumentando que mi defensa era ineficaz porque tuve una superposición de audiencias y le expliqué que no podía ir”, dijo.
“En la audiencia de la semana pasada se formalizó la audiencia de apelaciones ante la doctora Lopez Bernis de Tribunales de Concordia e hizo lugar al recurso de apelación que interpuse mandando a que se me restituya en el caso”, contó como novedad en los últimos días.
Imputados vs sospechados
“La querella ha pretendido querer introducir en esta causa que Erik Valdéz ha sido vejado y golpeado. Incluso, y aunque no lo digan explícitamente, intentan crear el clima de que también fue inducido al suicidio”, expresó Briceño. Sobre esos temas, sentenció de manera tajante: “De eso no hay ni la más mínima pauta”.
Al respecto, profundizó: “No hay ningún elemento serio para sospechar de la participación de ninguno de los policías en el deceso del joven. Hay que ver qué situación venía viviendo (Erik): una aparentemente situación conflictiva de familia y la propia detención”.
La investigación: Qué se hizo y qué se espera
“El juez tiene la función de controlar si el trámite es correcto, si se ajusta a derecho, si la Fiscalía cumple con la requisitoria legal en cuanto a la investigación, y demás”, enumeró Briceño. “El juez no es el que investiga”, añadió. “El Ministerio Público Fiscal es quien investiga y quien recolecta la evidencia”, dijo por otra parte.
En cuanto a la investigación, aseguró que se tomaron todos los recaudos y ejemplificó: “Se hizo la rueda de reconocimiento a nueve personas, se hizo la inspección judicial para comprobar si los testigos podrían haber visto lo que dicen que vieron, se tomaron mediciones con la ayuda de Criminalística, se determinó si era posible que se escuchara gritos de auxilio de tal o cual lugar que en definitiva no existieron”. “Ahora se está pendiente de los resultados de la reautopsia”, agregó.

Qué podría pasar en el futuro
Según su experiencia como penalista, el abogado defensor de los policías manifestó: “En el peor de los supuestos lo que hasta el momento se avizora es que pudo haber habido una falta de cumplimiento de los deberes por parte de uno de los funcionarios policiales”.
Al respecto explicó que de comprobarse dicha falta, pudo haber sido “por no haber dado aviso inmediato a la Fiscalía sobre la aprehensión y/o por no haber efectuado una inspección de cuerpo eficaz porque, en principio, el elemento que Valdéz usó para efectuar el ahorcamiento lo llevaba consigo”.


Se presentó un libro que invita a reflexionar sobre la adopción en la Feria del Libro de Concordia.
En el marco de la Feria Provincial del Libro, que se realiza en Concordia, se presentó; “¿Una familia para quién? Reflexiones acerca de la adopción

Cambio de beba en hospital: abogado aportó videos para adjudicar responsabilidades al director
“El director del hospital es responsable de la administración de la salud y debe hacer el contralor de los profesionales”, apuntó el abogado que representa a los padres de Valentina, la beba cuyo cuerpo fue intercambiado por el de otra en el Masvenat de Concordia.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Estudiantes de nivel primario y secundario de Concordia tendrán boleto gratuito de colectivo
Así lo determinó el Concejo Deliberante mediante una nueva sesión ordinaria. Este beneficio se suma a los descuentos que ya tienen los alumnos universitario, docentes y personas con discapacidad. Los ediles también aprobaron el Boleto Concordia que otorga un 40% de descuento a aquellos que no perciban otro beneficio en el boleto.

Hablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil
El psicólogo Rubén Mendoza propone abrir el diálogo sobre el abuso sexual infantil (ASI), desde una perspectiva de derechos y con enfoque histórico. Señala que aún persisten prácticas institucionales que invisibilizan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, y llama a la sociedad a asumir un rol activo en la prevención y el acompañamiento.

Fatalidad en Ruta 12 de Entre Ríos: tres muertos tras violento choque de una camioneta con un tren
El hecho ocurrió este sábado de mañana en la Ruta 12, en el sur de la provincia. Tres personas murieron al instante.


Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo se vota, qué se vota en cada sección y quiénes son los candidatos
Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores mediante boleta partidaria. Cada sección electoral pone en juego la totalidad de sus representantes, en una pulseada que medirá fuerzas entre oficialismo y oposición en el conurbano y el interior.

Autorizaron que Nahir Galarza pueda recibir a su novio en visitas privadas, pero aún evalúan su pedido de acceso a redes sociales
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.

Detenido por portación ilegal de arma de fuego y disparos en vía pública
Intervención de Comisaría Quinta en zona Las Palmeras y Tala