
Entre Ríos es líder en producción de nuez pecán y Concordia concentra gran cantidad de productores
El 70% de la nuez pecán que se produce en el país tiene origen en nuestra provincia.
Provinciales07/03/2022

La provincia viene escalando a nivel nacional e internacional en la producción y exportación de nuez pecán, teniendo en la actualidad entre 8.000 y 10.000 hectáreas sembradas por más de 200 productores. El 70% de lo que se produce en el país tiene origen en Entre Ríos, siendo Buenos Aires la segunda provincia en importancia seguida por Santa Fe y Corrientes. La tasa de crecimiento anual de la Región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, este de Santa Fe y norte de Buenos Aires) es de 800 hectáreas, es decir, 50 productores por año. En Entre Ríos, los productores de pecán se encuentran concentrados en zonas rurales de Concordia, Villa Paranacito, San José, Crespo y Gualeguay.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, remarcó que la producción nacional es de 1.000 toneladas anuales de nuez con cáscara, de las cuales el 50 por ciento de la producción es entrerriana. Con respecto a la demanda interna nacional precisó que es de 650 toneladas y el resto tiene destino la exportación. Agregó incluso que “la comercialización, pilar fundamental en la cadena, debe también ser atendida en cuanto a necesidad de difusión y mayor desarrollo del mercado interno e internacional. Existe el deseo conjunto entre la provincia y los productores de entrar a China, que es el principal mercado, y a México, mercado tradicional de consumo con cáscara. También es una prioridad posicionar al pecan argentino en países como Rusia, Unión Europea, Estados Unidos y Brasil”.
El Cluster del Pecán es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones. En la actualidad cuenta con más de 50 socios entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras. Se empezó a gestar en 2012 por iniciativa de productores entrerrianos y se constituyó formalmente en 2016 adquiriendo personería jurídica. El objetivo del Cluster es generar un polo productivo e integrado con el fin de dinamizar el cultivo de pecán en cuanto a su producción y su comercialización en los mercados internos y de exportación.
Federico Lavista Llanos, miembro del Cluster, indicó: “Nuestro principal objetivo siempre ha sido integrar a los productores, tanto grandes como chicos. A su vez, queremos remarcar la importancia que tiene la actividad para la conservación de la naturaleza: la producción de pecan representa una constante reforestación para la provincia durante al menos 100 años”.
“Esperamos que la producción anual nacional de pecán pase de 1.000 a 5.000 toneladas en el mediano plazo, debido a que las plantaciones llegarán a la edad necesaria de 10 a 12 años”. Para lograr este y otros objetivos, comparten experiencias con especialistas de Estados Unidos, México y Brasil.
Acerca de las dificultades que enfrenta la actividad pecuaria, Lavista Llanos destacó la constante modificación que produce la inflación en las variables que inciden en la producción y comercialización, y el requerimiento de grandes superficies de terreno para poder lograr un producto de calidad.




Jacarandá de grandes dimensiones cayó sobre una camioneta tras los fuertes vientos en Paraná
El temporal derribó un jacarandá sobre una camioneta estacionada. El dueño, entrevistado contó que sufrió daños menores y pidió controles municipales a los árboles.

El Intendente de Feliciano apuntó contra Milei por dejar a la ciudad sin la oficina de Anses
La Municipalidad de San José de Feliciano anunció que ya no puede sostener más los gastos de funcionamiento de la oficina e Anses -de la que se hacía cargo sin que le correspondiese-y propuso reubicarla en un espacio municipal para que los vecinos no pierdan el acceso a los trámites esenciales.



Jornada complicada para el Gobierno en el Congreso: Diputados trata los vetos de Milei y otros proyectos que lo incomodan
Aunque un juez dictó la inconstitucionalidad de la decisión del Ejecutivo contra la emergencia en discapacidad, el oficialismo deberá defender la negativa del Presidente a la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca, entre otras iniciativas que forman parte de la agenda opositora. El debate comenzará a las 12, véalo por EL SOL-Tele5 que está retransmitiendo en directo desde la honorable Cámara de Diputados de la Nación.


La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Eduardo Esteban Secades, de 34 años, quien el lunes pasado se retiró de su domicilio en Paraná.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.