Entre Ríos es líder en producción de nuez pecán y Concordia concentra gran cantidad de productores

El 70% de la nuez pecán que se produce en el país tiene origen en nuestra provincia.

Provinciales07/03/2022EditorEditor
p3_1646577046

La provincia viene escalando a nivel nacional e internacional en la producción y exportación de nuez pecán, teniendo en la actualidad entre 8.000 y 10.000 hectáreas sembradas por más de 200 productores. El 70% de lo que se produce en el país tiene origen en Entre Ríos, siendo Buenos Aires la segunda provincia en importancia seguida por Santa Fe y Corrientes. La tasa de crecimiento anual de la Región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, este de Santa Fe y norte de Buenos Aires) es de 800 hectáreas, es decir, 50 productores por año. En Entre Ríos, los productores de pecán se encuentran concentrados en zonas rurales de Concordia, Villa Paranacito, San José, Crespo y Gualeguay.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, remarcó que la producción nacional es de 1.000 toneladas anuales de nuez con cáscara, de las cuales el 50 por ciento de la producción es entrerriana. Con respecto a la demanda interna nacional precisó que es de 650 toneladas y el resto tiene destino la exportación. Agregó incluso que “la comercialización, pilar fundamental en la cadena, debe también ser atendida en cuanto a necesidad de difusión y mayor desarrollo del mercado interno e internacional. Existe el deseo conjunto entre la provincia y los productores de entrar a China, que es el principal mercado, y a México, mercado tradicional de consumo con cáscara. También es una prioridad posicionar al pecan argentino en países como Rusia, Unión Europea, Estados Unidos y Brasil”.

El Cluster del Pecán es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones. En la actualidad cuenta con más de 50 socios entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras. Se empezó a gestar en 2012 por iniciativa de productores entrerrianos y se constituyó formalmente en 2016 adquiriendo personería jurídica. El objetivo del Cluster es generar un polo productivo e integrado con el fin de dinamizar el cultivo de pecán en cuanto a su producción y su comercialización en los mercados internos y de exportación.

x_1646577099

Federico Lavista Llanos, miembro del Cluster, indicó: “Nuestro principal objetivo siempre ha sido integrar a los productores, tanto grandes como chicos. A su vez, queremos remarcar la importancia que tiene la actividad para la conservación de la naturaleza: la producción de pecan representa una constante reforestación para la provincia durante al menos 100 años”.

“Esperamos que la producción anual nacional de pecán pase de 1.000 a 5.000 toneladas en el mediano plazo, debido a que las plantaciones llegarán a la edad necesaria de 10 a 12 años”. Para lograr este y otros objetivos, comparten experiencias con especialistas de Estados Unidos, México y Brasil.

Acerca de las dificultades que enfrenta la actividad pecuaria, Lavista Llanos destacó la constante modificación que produce la inflación en las variables que inciden en la producción y comercialización, y el requerimiento de grandes superficies de terreno para poder lograr un producto de calidad.

x_1646577079

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.