
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
El 70% de la nuez pecán que se produce en el país tiene origen en nuestra provincia.
Provinciales07/03/2022La provincia viene escalando a nivel nacional e internacional en la producción y exportación de nuez pecán, teniendo en la actualidad entre 8.000 y 10.000 hectáreas sembradas por más de 200 productores. El 70% de lo que se produce en el país tiene origen en Entre Ríos, siendo Buenos Aires la segunda provincia en importancia seguida por Santa Fe y Corrientes. La tasa de crecimiento anual de la Región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, este de Santa Fe y norte de Buenos Aires) es de 800 hectáreas, es decir, 50 productores por año. En Entre Ríos, los productores de pecán se encuentran concentrados en zonas rurales de Concordia, Villa Paranacito, San José, Crespo y Gualeguay.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, remarcó que la producción nacional es de 1.000 toneladas anuales de nuez con cáscara, de las cuales el 50 por ciento de la producción es entrerriana. Con respecto a la demanda interna nacional precisó que es de 650 toneladas y el resto tiene destino la exportación. Agregó incluso que “la comercialización, pilar fundamental en la cadena, debe también ser atendida en cuanto a necesidad de difusión y mayor desarrollo del mercado interno e internacional. Existe el deseo conjunto entre la provincia y los productores de entrar a China, que es el principal mercado, y a México, mercado tradicional de consumo con cáscara. También es una prioridad posicionar al pecan argentino en países como Rusia, Unión Europea, Estados Unidos y Brasil”.
El Cluster del Pecán es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones. En la actualidad cuenta con más de 50 socios entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras. Se empezó a gestar en 2012 por iniciativa de productores entrerrianos y se constituyó formalmente en 2016 adquiriendo personería jurídica. El objetivo del Cluster es generar un polo productivo e integrado con el fin de dinamizar el cultivo de pecán en cuanto a su producción y su comercialización en los mercados internos y de exportación.
Federico Lavista Llanos, miembro del Cluster, indicó: “Nuestro principal objetivo siempre ha sido integrar a los productores, tanto grandes como chicos. A su vez, queremos remarcar la importancia que tiene la actividad para la conservación de la naturaleza: la producción de pecan representa una constante reforestación para la provincia durante al menos 100 años”.
“Esperamos que la producción anual nacional de pecán pase de 1.000 a 5.000 toneladas en el mediano plazo, debido a que las plantaciones llegarán a la edad necesaria de 10 a 12 años”. Para lograr este y otros objetivos, comparten experiencias con especialistas de Estados Unidos, México y Brasil.
Acerca de las dificultades que enfrenta la actividad pecuaria, Lavista Llanos destacó la constante modificación que produce la inflación en las variables que inciden en la producción y comercialización, y el requerimiento de grandes superficies de terreno para poder lograr un producto de calidad.
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral
En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.