Lampazzi insiste en soledad: “Abran la frontera con Uruguay sin tantos controles”

Adrián Lampazzi del Centro de Comercio de Concordia es un hombre paciente e insistidor que no se cansa de reclamar que después de dos años de Pandemia todavía se encuentra la frontera en veremos con excesivos controles que impiden una relación fluida con los de la otra banda del río Uruguay, su reclamo va en línea con la frontera entre Brasil y la ROU.

Concordia07/03/2022EditorEditor
Uruguay

En los próximos días se cumplirán dos años de la llegada de la pandemia, con ello un cúmulo de situaciones y nuevas normalidades que se fueron transformando, como adaptando a las necesidades del momento. Muchas de estas normas han pasado a un segundo plano, pero desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia siguen solicitando por un pase libre con la vecina ciudad uruguaya de Salto.

Actualmente, el cruce por la represa de Salto Grande se lo puede hacer en el horario de 8 a 16, que hoy se extenderá de 8 a 20, además de contar con una declaración jurada, estudio de PCR o estudio de antígenos dentro de las 24 horas para personas que viven dentro del radio de 50 kilómetros a las ciudades limítrofes y con el esquema completo de vacunación.

Al respecto, el presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia indicó: “Han pasado dos años y hemos avanzado muy poco en retomar la normalidad a las fronteras, distinto ocurre puertas adentro de nuestro país”.

El directivo destacó que son muchas las ciudades entrerrianas que están a la espera de alguna resolución favorable, en función del libre tránsito sin restricciones. “De alguna manera somos muchas las ciudades, sabemos cuál es la particularidad de la nuestra. Lamentablemente se ha naturalizado esto del puente cerrado con esta ‘apertura renga’ como le llamo, en la que hay que cumplir con un montón de trámites, que a esta altura de la situación pandémica ha pasado”, criticó en LT 15 Radio del Litoral.

Al mismo tiempo agregó: “En algún momento nos dijeron que cuando estén todas las vacunas iba a volver todo a la normalidad. Eso no pasó porque ya tenemos las tres vacunas. Tampoco hay ningún cronograma que indique cuándo sería o bajo qué condiciones sería”.

Desde el ámbito comercial entienden que actualmente las condiciones de paso del vecino país a Argentina están estrechamente vinculadas a la diferencia cambiaria, lo cual favorece a los uruguayos. Consultado Lampazzi de qué manera implementaría Argentina el tránsito, si la situación fuera a la inversa, respondió: “Lo que podríamos hacer nosotros es un misterio realmente. En mi opinión personal, nuestro país que es netamente centralista y en vez de evolucionar, involucionamos, no sé qué decisión se podría tomar. Si fuera al revés no creo porque lamentablemente no hay una política de frontera. Así como hay un montón de detalles que suceden en la frontera, nosotros participamos activamente del Comité de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y lamentablemente en Argentina no hay respuestas en ese sentido. El mayor problema que tenemos nosotros para los distintos gobiernos porque no es patrimonio de ninguno, sabemos que en nuestro país sufrimos un centralismo extremo”.

Y enfatizó: “En algún momento era la General Paz el límite del país, hoy por hoy el límite del país es la ruta 6, que circunvala al conurbano bonaerense. De ahí para adentro es Argentina y de ahí para afuera somos el interior. Si hay alguna desgracia se enteran y si no, siga, siga”.

Y al mismo tiempo responsabilizó: “Cuando hemos escuchado al gobernador, como a nuestro intendente siempre hablan con preocupación de la situación, pero realmente no vemos que se pongan a la cabeza de este pedido y eso es una realidad. Nosotros votamos a nuestros representantes para que nos representen ante nuestras autoridades nacionales y en este momento nuestra necesidad es que se normalice un paso de frontera. No hay ninguna ciudad más cercana a Concordia que Salto y viceversa. Estamos muy cerca y ya naturalizamos que no podemos ir más a Salto, pareciera que ya es algo normal. Hemos hablado con funcionarios nacionales y nos dicen que tenemos la frontera abierta, pero no es así”.

Por último el titular de la cámara que nuclea a comerciantes, indicó que continuarán con el pedido. “Seguiremos con nuestro reclamo, cada vez con más fuerza hasta que de alguna manera nos escuche porque hasta ahora no nos han escuchado. Es una causa de la sociedad, no solo de la institución. Tenemos una participación activa de las últimas décadas que es la integración de la ciudad, no pasa por una cuestión económica. Si del lado uruguayo tiene una cuestión económica, ellos tienen sus medidas para poder salvaguardarse y no escudarse detrás de las medidas sanitarias”, finalizó Lampazzi. (Fuente LT15)

Te puede interesar
Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.