Corazón de Hierro: Homenaje a "La Delfina" y reconocimiento a las trabajadoras de la salud

Se instaló la escultura "Corazón de Hierro", en conmemoración de los 182 años del fallecimiento de “La Delfina”, quien fuera compañera de "Pancho" Ramírez. También se realizó un reconocimiento a la Dra. Fabiana Leiva, Dra. Susana Calvo, Lic. Beatriz Borda y Lic. Carina Barboza.

Concordia29/06/2021EditorEditor
la delfina corazon de hierro (6)

Los integrantes de la Fundación La Delfina, junto al intendente Alfredo Francolini y funcionarios municipales, provinciales y nacionales, realizaron un reconocimiento especial a cuatro profesionales de la salud y, en su nombre, a todas las trabajadoras que están al frente de la emergencia sanitaria luchando contra la pandemia.

"En Concordia celebramos este convenio que tenemos con el artista Alejandro Marmo que es el autor de este Corazón de Hierro que emplazamos en conmemoración al 182 aniversario del fallecimiento La Delfina, nuestra caudilla entrerriana”, señaló la diputada nacional e integrante de la Fundación “La Delfina”, Mayda Cresto.

“Hemos elegido con el Intendente este lugar porque en este barrio de Villa Zorraquín las mayorías de las calles llevan el nombre de nuestros caudillos federales y una de las calles lleva precisamente el nombre de La Delfina. Como una especie de circuito federal, hemos emplazado este corazón de hierro para tener presente de que todo lo que se hace con amor y con pasión siempre sale bien y da resultados”, agregó la funcionaria nacional.

En este sentido, explicó que se decidió realizar un "especial reconocimiento" a cuatro profesionales de la salud," y en su nombre a todas las mujeres que con mucha pasión y corazón dan lo mejor en el sector de la salud para atender y cuidar la salud de todos los concordienses". Es así, que se decidió distinguir a la Dra. Fabiana Leiva, jefa de Epidemiología del hospital Masvernat; a la Dra. Susana Calvo, coordinadora Departamental de Salud; a la Lic. Beatriz Borda, jefa de Vacunación del HCDM; y a la Lic. Carina Barboza, integrante del equipo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad.

“Esto es una caricia al alma desde ya. Nosotras trabajamos todos los días de nuestra vida por esto, ahora nos tocó la pandemia, pero la verdad es que hemos elegido el cuidado de los enfermos, cada una en su rol lo ha elegido para su vida”, señaló la Dra. Fabiana Leiva.

“Este presente es de lucha constante, así que realmente que nos homenajeen el día justamente del aniversario del fallecimiento de La Delfina, que también ha sido una guerrera y una mujer muy batalladora por sus principios, es realmente para nosotros un ejemplo a seguir. Hay que dejar todo, a veces horas, días, alegrías, tristezas; es lo que nuestro trabajo implica”.

“Para nosotras fue una sorpresa la convocatoria. Atrás nuestro hay un montón de gente que trabaja día a día en los Operativos de Vacunación. Este reconocimiento es para todos ellos también”, opinó por su parte Carina Barboza.

la delfina corazon de hierro (1)

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.