
Corazón de Hierro: Homenaje a "La Delfina" y reconocimiento a las trabajadoras de la salud
Se instaló la escultura "Corazón de Hierro", en conmemoración de los 182 años del fallecimiento de “La Delfina”, quien fuera compañera de "Pancho" Ramírez. También se realizó un reconocimiento a la Dra. Fabiana Leiva, Dra. Susana Calvo, Lic. Beatriz Borda y Lic. Carina Barboza.
Concordia29/06/2021
Editor
Los integrantes de la Fundación La Delfina, junto al intendente Alfredo Francolini y funcionarios municipales, provinciales y nacionales, realizaron un reconocimiento especial a cuatro profesionales de la salud y, en su nombre, a todas las trabajadoras que están al frente de la emergencia sanitaria luchando contra la pandemia.
"En Concordia celebramos este convenio que tenemos con el artista Alejandro Marmo que es el autor de este Corazón de Hierro que emplazamos en conmemoración al 182 aniversario del fallecimiento La Delfina, nuestra caudilla entrerriana”, señaló la diputada nacional e integrante de la Fundación “La Delfina”, Mayda Cresto.
“Hemos elegido con el Intendente este lugar porque en este barrio de Villa Zorraquín las mayorías de las calles llevan el nombre de nuestros caudillos federales y una de las calles lleva precisamente el nombre de La Delfina. Como una especie de circuito federal, hemos emplazado este corazón de hierro para tener presente de que todo lo que se hace con amor y con pasión siempre sale bien y da resultados”, agregó la funcionaria nacional.
En este sentido, explicó que se decidió realizar un "especial reconocimiento" a cuatro profesionales de la salud," y en su nombre a todas las mujeres que con mucha pasión y corazón dan lo mejor en el sector de la salud para atender y cuidar la salud de todos los concordienses". Es así, que se decidió distinguir a la Dra. Fabiana Leiva, jefa de Epidemiología del hospital Masvernat; a la Dra. Susana Calvo, coordinadora Departamental de Salud; a la Lic. Beatriz Borda, jefa de Vacunación del HCDM; y a la Lic. Carina Barboza, integrante del equipo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad.
“Esto es una caricia al alma desde ya. Nosotras trabajamos todos los días de nuestra vida por esto, ahora nos tocó la pandemia, pero la verdad es que hemos elegido el cuidado de los enfermos, cada una en su rol lo ha elegido para su vida”, señaló la Dra. Fabiana Leiva.
“Este presente es de lucha constante, así que realmente que nos homenajeen el día justamente del aniversario del fallecimiento de La Delfina, que también ha sido una guerrera y una mujer muy batalladora por sus principios, es realmente para nosotros un ejemplo a seguir. Hay que dejar todo, a veces horas, días, alegrías, tristezas; es lo que nuestro trabajo implica”.
“Para nosotras fue una sorpresa la convocatoria. Atrás nuestro hay un montón de gente que trabaja día a día en los Operativos de Vacunación. Este reconocimiento es para todos ellos también”, opinó por su parte Carina Barboza.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




