Estudio detectó altos niveles de fármacos en las aguas del río Uruguay

Se llevó adelante una investigación en el río Uruguay tras divulgarse estudios realizados en Reino Unido referentes a la gran presencia de fármacos en diferentes cursos de agua de todo el mundo.
Del estudio participaron el sanducero Horacio Heinzen, profesor titular de Farmacognosia de la Facultad de Química de la Universidad de la República, y Andrés Pérez Parada, docente de Química Orgánica en el Centro Universitario de la Región Este (CURE) del país vecino Uruguay.
El trabajo de investigación arribó a la conclusión de que los cursos urbanos de Miguelete, Pantanoso, Canelón Chico y el propio río Uruguay a la altura de Paysandú, ciudad uruguaya vecina a Colón, tienen un nivel de toxicidad relevante con la presencia de medicamentos que, ya sea a través de la orina o heces humanas, como por remedios vencidos arrojados al inodoro, terminan en los cursos de agua.