
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En la última noche y en un corsódromo desbordado de concordienses y turistas, la Municipalidad de Concordia y el Ente de Carnaval hicieron entrega de un reconocimiento al empresario Orlando Canido, en agradecimiento al apoyo de Manaos a las fiestas populares de la ciudad.
Concordia28/02/2022
Editor
El intendente Alfredo Francolini, el titular del ENOHSA Enrique Cresto, el secretario de Turismo Aldo Álvarez y el presidente del Ente de Carnaval Miguel Guitar hicieron entrega de una placa a la empresaria local Flavia Barrios, representante de Manaos en la región, quien recibió la distinción en nombre de Canido, en razón que la intensa agenda del industrial imposibilita su presencia en Concordia en esta fecha.
“Es un reconocimiento al apoyo que tuvimos de Manaos en los momentos más difíciles del Carnaval, de la Fiesta de la Citricultura y el Maratón de Reyes”, destacó Guitar.
“En ese entonces, cuando Enrique Cresto ejercía su primera gestión, la economía del país venía muy mal y se nos hacía casi imposible solventar los costos de estos eventos tan importantes para la ciudad. Fue entonces que Enrique conoció a Orlando, quien había adquirido la marca Pindapoy en esos momentos, y le pidió una mano para sponsorear estas fiestas. Orlando dijo que sí, nos ayudó mucho en ese momento y desde entonces siempre apoya las fiestas de Concordia”, relató el titular del Ente de Carnaval.
“Por eso esta idea que compartimos con Alfredo, con Enrique, de reconocer a Orlando y su empresa trasciende lo comercial. Es poner en valor los vínculos que se construyen desde lo humano, desde los lazos que nos unen cuando trabajamos en equipo y con la mirada puesta en el crecimiento de Concordia”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.