Actividades en Entre Ríos en el marco del Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+

Desde el gobierno provincial se acompañó las diversas actividades propuestas en la costa del Uruguay por el Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+, para promover la tolerancia e igualdad sobre la diversidad.

Interés General28/06/2021EditorEditor
1624891071jpg

La coordinadora del Área de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, junto al coordinador de Trabajo Decente de la Secretaría de Trabajo, Ariel Villanueva y el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Entre Ríos, Julián Ríos, acompañaron las diferentes actividades propuestas por los municipios en el marco del Día Mundial del Orgullo en la costa del Uruguay.

“Participamos del acto de la Municipalidad de Concepción del Uruguay donde se inauguró un mural realizado por militantes del colectivo LGTBIQ+ de la localidad”, explicó la coordinadora del Área de Diversidad de la Provincia y agregó: “Tenemos actividades previstas para toda la semana en diferentes ciudades de la costa del Uruguay, con el objetivo buscan generar conciencia y visibilidad a los colectivos”.

“En San José, por ejemplo, nos vamos a reunir con representantes de Diversidad Viva, una organización de Villa Elisa con quienes vamos a trabajar las diferentes herramientas necesarias para construir nuevas organizaciones, que es un pedido que existe desde hace rato de los compañeres. Además, nos vamos a reunir en Colón con integrantes de la Safo Fest, quienes están llevando adelante un concurso fotográfico para visibilizar la diversidad”, mencionó.

Otra de las actividades previstas en el marco del Día Mundial del Orgullo se desarrollará el martes 29. Se trata de la entrega de la declaración de interés a nivel nacional al boliche El Ángel en Gualeguaychú.

Aportes a la construcción de derechos y diversidades

Elcura comentó, además, que junto al delegado del INADI en Entre Ríos, llevan adelante el programa televisivo Somos Orgullo. “Armamos este producto con el fin de visibilizar derechos y poder contar historias en primera persona. Vamos a seguir profundizando en este proceso y generar un verdadero cambio social necesario. entonces pensamos aportar desde la comunicación para que ese cambio sea un poco más rápido”.

En relación a los inicios del proyecto, Elcura explicó: “En un primer momento arrancamos con el programa de radio en LT14 y ahora nos transmiten 16 radios de la provincia. Después nos ofrecieron desde la Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones que tiene cobertura en todo Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Córdoba. Recibimos muchas felicitaciones desde el interior donde este tema no se tocaba todavía, y hemos sido promotores de nuevas ordenanzas para ampliar derechos al interior de la provincia”.

El programa Somos Orgullo tiene como objetivo servir de soporte educativo e inclusivo para diversidades en Entre Ríos. “Se tratan temas específicos pertinente a los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+ y donde damos a conocer a través de entrevistas diferentes historias. Mostramos que también somos profesionales, que tenemos un recorrido y que realmente aportamos a la construcción”, concluyó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.