
Se abrieron más de 70 causas por denuncias de incendios rurales intencionales en Corrientes
La lista oficial comprende 75 expedientes de investigación penal. La mayoría se concentra en las zonas más afectadas por el fuego en la provincia.
Nacionales23/02/2022

Más de 70 causas se iniciaron en distintas localidades de la provincia de Corrientes por denuncias de incendios rurales presuntamente intencionales, detalló este martes un informe del Ministerio Público Fiscal de la provincia.
La mayoría de las denuncias se concentran en las zonas más afectadas por el fuego, como las localidades de Santo Tomé e Ituzaingó, y también en la segunda Circunscripción Judicial, que comprende a Esquina y Goya.
La lista difundida oficialmente comprende 75 expedientes de investigación penal por las denuncias de incendios intencionales en las cinco Circunscripciones Judiciales de Corrientes.
En tanto, el Ministerio Público recordó a través de la página oficial del Poder Judicial de Corrientes y sus redes sociales que “se hallan habilitados los canales telemáticos para la interposición de denuncias”.
La convocatoria agrega que también se pueden realizar denuncias a través “de correo electrónico y números telefónicos de contacto de las Fiscalías y/o Unidades Fiscales de Recepción y Análisis de Casos de todas las circunscripciones judiciales, en pos de brindar un servicio de atención ágil y de fácil acceso”.
El Ministerio Público recordó a través de la página oficial del Poder Judicial de Corrientes y sus redes sociales que “se hallan habilitados los canales telemáticos para la interposición de denuncias”.
“Hay una continua supervisión coordinada entre la Fiscalía General y las Fiscalías y/o UFRACS de toda aquella información que se haya “viralizado” (audios, fotos y videos) sobre incendios negligentes o intencionales a los fines del inicio de investigaciones de oficio en pos de comprobar su veracidad e individualizar a los responsables”, agregó el MPF.
El fiscal general de Corrientes, César Sotelo, dictó el pasado 15 de febrero la Instrucción General N° 45 que instruye a los fiscales de toda la provincia a que “prioricen la investigación de delitos relacionados con incendios rurales y/o forestales, procurando su pronta resolución, debiendo apelar a todas las medidas y recursos disponibles para su esclarecimiento e individualización de los presuntos autores”.
Las denuncias por incendios rurales, presuntamente intencionales, se realizaron en Ituzaingó, Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Goya, Esquina, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Villa Olivari, Carlos Pellegrini y Paso de los Libres.
La Estación Corrientes del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que ascienden a más de 785 mil las hectáreas arrasadas por el fuego en Corrientes, casi el nueve por ciento del territorio provincial.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

