El homenaje de Alberto Fernández a los muertos por Covid-19: “Los llevaremos siempre en nuestra memoria”

De la ceremonia participaron gobernadores, representantes de los diversos credos del país y de los trabajadores esenciales. En la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por coronavirus desde el comienzo de la pandemia.

Nacionales27/06/2021EditorEditor
Ceremonia

Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner una ceremonia en homenaje a los fallecidos por coronavirus a la que asistieron representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. "A cada una de las personas que se fueron las llevaremos siempre en nuestra memoria y nuestro corazón", afirmó el Presidente.

“Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en conmemoración a las personas fallecidas por Covid-19”, dijo Fernández en su mensaje y señaló que cada una de las casi cien mil personas que murieron a causa de la pandemia “tenía a un nombre, una vida, cada una de ellas tenía hijos, hijas, hermanos, madres, padres, familiares, amigos”.

“Todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencias que han dejado vacíos en sus familias y en la sociedad que provocan desasosiego y desconsuelo”, agregó Fernández y aseguró que los muertos por la pandemia siempre serán recordados.

Los detalles de la ceremonia

El Presidente había abierto el acto con la primera dama, Fabiola Yáñez, encendiendo  junto a dos niños 24 velas en memoria de las víctimas de la pandemia en las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires.

Los gobernadores, representantes de trabajadores esenciales y de distintos credos del país, de pueblos originarios y de la colectividad afroargentina, mientras tanto, llevaron rosas blancas que al final depositaron a los pies de las velas. 

Estuvieron los siguientes gobernadores: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rodolfo Suárez (Mendoza), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los vicegobernadores Manuel Calvo (Córdoba) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).

La cantante Susana Moncayo interpretó La pasión según San Mateo de Bach acompañada por Lito Vitale en el piano; seguidos por Zamba para no morir, cantada por Nadia Szachniuk con Juan Falú en guitarra.

Luego de una lectura de poesía que incluyó versos de Diana Bellessi y Juan Gelman y que fue realizada por la actiz Laura Novoa -quien también ofició de presentadora en el homenaje-, Vitale volvió al escenario con Patricia Sosa para cantar Nos veremos otra vez de Serú Girán, que conmovió visiblemente al presidente.

Los números musicales antecedieron el breve discurso del Presidente que honró la memoria de aquellas personas que perdieron la vida durante la pandemia.

Según las cifras oficiales, en la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Este sábado se reportaron 338 muertes.

El video del acto completo:

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.

Colapinto18 Monaco

Franco Colapinto quedó eliminado en la Q1 en la clasificación del Gran Premio de Mónaco: todos los resultados

EDITOR1
Deportes24/05/2025

El piloto argentino, tras finalizar en los últimos puestos en las prácticas libres, largará en el puesto 18° la carrera del domingo.CRONOGRAMA DE FRANCO COLAPINTO EN EL GP MÓNACO: Domingo 25 de mayo Carrera a 78 vueltas: 10.00 (Argentina) / 15.00 (Mónaco) Televisación: Disney+ y Fox Sports (Latinoamérica) /F1TV (plataforma) /BandSports (Brasil) /DAZN (España) /ESPN Deportes (Estados Unidos) /Sky Italia (Italia)