
El homenaje de Alberto Fernández a los muertos por Covid-19: “Los llevaremos siempre en nuestra memoria”
De la ceremonia participaron gobernadores, representantes de los diversos credos del país y de los trabajadores esenciales. En la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por coronavirus desde el comienzo de la pandemia.
Nacionales27/06/2021
Editor
Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner una ceremonia en homenaje a los fallecidos por coronavirus a la que asistieron representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. "A cada una de las personas que se fueron las llevaremos siempre en nuestra memoria y nuestro corazón", afirmó el Presidente.
“Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en conmemoración a las personas fallecidas por Covid-19”, dijo Fernández en su mensaje y señaló que cada una de las casi cien mil personas que murieron a causa de la pandemia “tenía a un nombre, una vida, cada una de ellas tenía hijos, hijas, hermanos, madres, padres, familiares, amigos”.
“Todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencias que han dejado vacíos en sus familias y en la sociedad que provocan desasosiego y desconsuelo”, agregó Fernández y aseguró que los muertos por la pandemia siempre serán recordados.
Los detalles de la ceremonia
El Presidente había abierto el acto con la primera dama, Fabiola Yáñez, encendiendo junto a dos niños 24 velas en memoria de las víctimas de la pandemia en las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires.
Los gobernadores, representantes de trabajadores esenciales y de distintos credos del país, de pueblos originarios y de la colectividad afroargentina, mientras tanto, llevaron rosas blancas que al final depositaron a los pies de las velas.
Estuvieron los siguientes gobernadores: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rodolfo Suárez (Mendoza), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los vicegobernadores Manuel Calvo (Córdoba) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).
La cantante Susana Moncayo interpretó La pasión según San Mateo de Bach acompañada por Lito Vitale en el piano; seguidos por Zamba para no morir, cantada por Nadia Szachniuk con Juan Falú en guitarra.
Luego de una lectura de poesía que incluyó versos de Diana Bellessi y Juan Gelman y que fue realizada por la actiz Laura Novoa -quien también ofició de presentadora en el homenaje-, Vitale volvió al escenario con Patricia Sosa para cantar Nos veremos otra vez de Serú Girán, que conmovió visiblemente al presidente.
Los números musicales antecedieron el breve discurso del Presidente que honró la memoria de aquellas personas que perdieron la vida durante la pandemia.
Según las cifras oficiales, en la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Este sábado se reportaron 338 muertes.
El video del acto completo:



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





