
El homenaje de Alberto Fernández a los muertos por Covid-19: “Los llevaremos siempre en nuestra memoria”
De la ceremonia participaron gobernadores, representantes de los diversos credos del país y de los trabajadores esenciales. En la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por coronavirus desde el comienzo de la pandemia.
Nacionales27/06/2021

Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner una ceremonia en homenaje a los fallecidos por coronavirus a la que asistieron representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales, gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. "A cada una de las personas que se fueron las llevaremos siempre en nuestra memoria y nuestro corazón", afirmó el Presidente.
“Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en conmemoración a las personas fallecidas por Covid-19”, dijo Fernández en su mensaje y señaló que cada una de las casi cien mil personas que murieron a causa de la pandemia “tenía a un nombre, una vida, cada una de ellas tenía hijos, hijas, hermanos, madres, padres, familiares, amigos”.
“Todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencias que han dejado vacíos en sus familias y en la sociedad que provocan desasosiego y desconsuelo”, agregó Fernández y aseguró que los muertos por la pandemia siempre serán recordados.
Los detalles de la ceremonia
El Presidente había abierto el acto con la primera dama, Fabiola Yáñez, encendiendo junto a dos niños 24 velas en memoria de las víctimas de la pandemia en las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires.
Los gobernadores, representantes de trabajadores esenciales y de distintos credos del país, de pueblos originarios y de la colectividad afroargentina, mientras tanto, llevaron rosas blancas que al final depositaron a los pies de las velas.
Estuvieron los siguientes gobernadores: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rodolfo Suárez (Mendoza), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán); el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los vicegobernadores Manuel Calvo (Córdoba) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).
La cantante Susana Moncayo interpretó La pasión según San Mateo de Bach acompañada por Lito Vitale en el piano; seguidos por Zamba para no morir, cantada por Nadia Szachniuk con Juan Falú en guitarra.
Luego de una lectura de poesía que incluyó versos de Diana Bellessi y Juan Gelman y que fue realizada por la actiz Laura Novoa -quien también ofició de presentadora en el homenaje-, Vitale volvió al escenario con Patricia Sosa para cantar Nos veremos otra vez de Serú Girán, que conmovió visiblemente al presidente.
Los números musicales antecedieron el breve discurso del Presidente que honró la memoria de aquellas personas que perdieron la vida durante la pandemia.
Según las cifras oficiales, en la Argentina murieron hasta el momento 92.317 personas por covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Este sábado se reportaron 338 muertes.
El video del acto completo:


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.