
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
El gobierno proyecta un escenario de mayor alivio para septiembre y la inoculación de los menores podría iniciarse en el mediano plazo. Mientras tanto, las variantes obligan a mantener los cuidados.
Nacionales27/06/2021Con una buena cantidad de dosis aseguradas, las autoridades sanitarias argentinas comienzan a evaluar la protección a los menores de 18 años. La compra de 24 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm se confirma apenas dos semanas después que ese país autorizara la inoculación para niños de 3 a 17 años. Con el objetivo avanzado de lograr la inmunidad en jóvenes y adultos, en el mundo se plantea ya el desafío de proteger a los más chicos. Desde el gobierno nacional avanzan también en las negociaciones para obtener dosis de Pfizer con ese objetivo, pues, la tecnología elaborada por la farmacéutica de Estados Unidos es una de las fórmulas autorizadas para su inoculación a partir de los 12 años.
A mediados de mes, Cuba inició un estudio para inmunizar a niños y adolescentes frente a la Covid-19 con una combinación de dos de sus candidatos vacunales. Del ensayo participan 350 niños de entre 3 y 18 años de La Habana, con autorización de sus padres, quienes recibirán dos dosis de Soberana 2 y una tercera de Soberana Plus, separadas por intervalos de 28 días. De aquí, el diálogo que Alberto Fernández y su equipo de asesores mantiene con las autoridades de la isla para, en el futuro cercano, obtener esta tecnología apta para población pediátrica. En mayo, Moderna hizo lo propio y anunció que su tecnología era segura y eficaz, y que estaba en condiciones de ser aplicada a partir de los 12. No obstante, aún no comenzó a ser utilizada para tal grupo.
Más allá de los avances de los diferentes laboratorios, para que una sustancia activa pueda ser utilizada en menores, previamente, debe ser autorizada por Anmat. En el país, según se estima, viven entre 13 y 15 millones de personas menores de 18 años, en efecto, la última compra anticipada por la ministra Carla Vizzotti de 24 millones de dosis de Sinopharm (que llegarían a partir de julio) podría ser muy útil para cubrir dicha población. Fuentes del Ministerio de Salud señalaron a este diario que, hasta el momento, las partidas provenientes desde Beijing serán distribuidas como se viene haciendo con el resto de las dosis, es decir, entre los mayores de 18 años y en las franjas estipuladas por cada una de las jurisdicciones.
La inmunización de los más pequeños y adolescentes es fundamental si el objetivo de Argentina es alcanzar la inmunidad de rebaño, es decir, inocular entre el 60 por ciento y 70 por ciento de la sociedad. Los menores son portadores y contagian el virus; y, en paralelo, si bien su cuadro de Covid-19 no suele ser grave, algunos exhiben cuadros complicados y secuelas.
Una de las más comunes es la enfermedad de Kawasaki, que se caracteriza por una inflamación de las arterias del organismo que perjudica a los órganos principales, como riñones, corazón, hígado y cerebro. Es multisistémica y multiorgánica y, si bien tiene baja mortalidad (fallecen tres pacientes de cada 100 mil), los chicos deben estar internados y recibir corticoides, con lo cual, se vuelve una situación que los invalida y les impide seguir con su rutina.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.