
Con el envión de la vacunación de adultos, el objetivo ahora es cubrir a toda la población: El desafío de inmunizar a los más chicos
El gobierno proyecta un escenario de mayor alivio para septiembre y la inoculación de los menores podría iniciarse en el mediano plazo. Mientras tanto, las variantes obligan a mantener los cuidados.
Nacionales27/06/2021

Con una buena cantidad de dosis aseguradas, las autoridades sanitarias argentinas comienzan a evaluar la protección a los menores de 18 años. La compra de 24 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm se confirma apenas dos semanas después que ese país autorizara la inoculación para niños de 3 a 17 años. Con el objetivo avanzado de lograr la inmunidad en jóvenes y adultos, en el mundo se plantea ya el desafío de proteger a los más chicos. Desde el gobierno nacional avanzan también en las negociaciones para obtener dosis de Pfizer con ese objetivo, pues, la tecnología elaborada por la farmacéutica de Estados Unidos es una de las fórmulas autorizadas para su inoculación a partir de los 12 años.
A mediados de mes, Cuba inició un estudio para inmunizar a niños y adolescentes frente a la Covid-19 con una combinación de dos de sus candidatos vacunales. Del ensayo participan 350 niños de entre 3 y 18 años de La Habana, con autorización de sus padres, quienes recibirán dos dosis de Soberana 2 y una tercera de Soberana Plus, separadas por intervalos de 28 días. De aquí, el diálogo que Alberto Fernández y su equipo de asesores mantiene con las autoridades de la isla para, en el futuro cercano, obtener esta tecnología apta para población pediátrica. En mayo, Moderna hizo lo propio y anunció que su tecnología era segura y eficaz, y que estaba en condiciones de ser aplicada a partir de los 12. No obstante, aún no comenzó a ser utilizada para tal grupo.
Más allá de los avances de los diferentes laboratorios, para que una sustancia activa pueda ser utilizada en menores, previamente, debe ser autorizada por Anmat. En el país, según se estima, viven entre 13 y 15 millones de personas menores de 18 años, en efecto, la última compra anticipada por la ministra Carla Vizzotti de 24 millones de dosis de Sinopharm (que llegarían a partir de julio) podría ser muy útil para cubrir dicha población. Fuentes del Ministerio de Salud señalaron a este diario que, hasta el momento, las partidas provenientes desde Beijing serán distribuidas como se viene haciendo con el resto de las dosis, es decir, entre los mayores de 18 años y en las franjas estipuladas por cada una de las jurisdicciones.
La inmunización de los más pequeños y adolescentes es fundamental si el objetivo de Argentina es alcanzar la inmunidad de rebaño, es decir, inocular entre el 60 por ciento y 70 por ciento de la sociedad. Los menores son portadores y contagian el virus; y, en paralelo, si bien su cuadro de Covid-19 no suele ser grave, algunos exhiben cuadros complicados y secuelas.
Una de las más comunes es la enfermedad de Kawasaki, que se caracteriza por una inflamación de las arterias del organismo que perjudica a los órganos principales, como riñones, corazón, hígado y cerebro. Es multisistémica y multiorgánica y, si bien tiene baja mortalidad (fallecen tres pacientes de cada 100 mil), los chicos deben estar internados y recibir corticoides, con lo cual, se vuelve una situación que los invalida y les impide seguir con su rutina.


Abuchearon a Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: debieron ser evacuados por la policía.
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.

ATE pide investigar a Petri por un contrato entre la Obra Social de las Fuerzas Armadas y la Suizo Argentina
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, señaló que hay “hechos graves de corrupción” que hacen “colapsar” a la mutual.

El Gobierno definió qué ocurrirá con los feriados nacionales que caigan en fin de semana
El Ejecutivo reglamentó la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos para zanjar una cuestión que hasta ahora no estaba contemplada expresamente en la legislación vigente.

A los 87 años murió Raúl Barboza, el músico y embajador mundial del chamamé
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.

Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.





Un jurado popular volvió a hallar culpable al garrapiñero acusado de abuso sexual
El lunes se realizó la selección del jurado y el martes comenzó el debate por la imputación de abuso sexual agravado contra Oscar Alfredo Irigoyen. Finalmente, cerca de las 16 horas de este jueves, el jurado deliberó y condenó al acusado.