Provincia y municipios continúan trabajando en capacitaciones en políticas de género

La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de manera conjunta con la Subsecretaría de la Mujer y el Área de Identidad de Género y Diversidad Sexual, continúan capacitando a los trabajadores de municipios en el marco de la implementación de la Ley Micaela.

Interés General27/06/2021EditorEditor
1624803556jpg

La Ley Micaela, promulgada en 2018, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En ese marco, desde la provincia se arbitran los medios necesarios para que los municipios accedan a las herramientas y a las capacitaciones para que los gobiernos locales puedan dar cumplimiento con la normativa.

Esta semana, los equipos brindaron capacitaciones a las autoridades y agentes de las localidades de Basavilbaso y Federal, en las que se abordó la introducción al género, la violencia contra la mujer, los aspectos más importantes de la Ley 26.485, ejes de diversidad y los derechos del colectivo LGBTIQ+, entre otros puntos.

Las jornadas de formación contaron con la presencia de la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, quien destacó la iniciativa de que los gobiernos locales pongan en agenda la problemática de género, como así también reforzó el compromiso del trabajo articulado.

Por su parte, la coordinadora del área de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, aseguró que desde la provincia se brindan las herramientas necesarias para aportar a los gobiernos locales y así apostar a una sociedad con más oportunidades y menos violencia.

La importancia de la formación

El presidente municipal de Basavilbaso, Mario Hernán Besel, sostuvo que son fundamentales estas capacitaciones para la construcción de espacios equitativos a través de la aplicación de una mirada con perspectiva de género en cada política pública que deseen implementar para generar ámbitos de convivencia, donde la diversidad sea la norma y no la excepción.

En tanto el viceintendente de Federal, Rubén Wetzel, hizo mención a la importancia de estos espacios de capacitación y de reflexión, y agradeció a los concejales por haberse acercado a formar parte del primer encuentro de formación.

@diairoelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.