
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
[Parte diario]. Las llamas avanzan sin control en Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín. También hay incendios activos en Misiones.
Nacionales21/02/2022
Editor
Seis focos de incendio permanecen activos en la provincia de Misiones y otros ocho en Corrientes, donde el Gobierno nacional desplegó brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes en articulación con los gobiernos locales para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas.
Así lo describió el reporte diario del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El parte también da cuenta de incendios forestales activos en las provincias de Formosa y Río Negro, mientras que fueron controlados y contenidos –respectivamente- los que afectaban territorio chubutense y neuquino.
En el caso de Corrientes, las llamas avanzan sin control en los departamentos de Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín, mientras que fueron contenidos los incendios que afectaban a Caa Catí y Mercedes. Fue totalmente extinguido, en tanto, el fuego desatado en Bella Vista.

En Misiones, los incendios activos se localizaban en los departamentos de Concepción de la Sierra, Candelaria, Apóstoles, Santa Ana, San Javier y Montecarlo, mientras que fueron contenidos los que se desarrollaban en Guaraní y San Ignacio.
Las provincias de Formosa y Río Negro aún no habían podido detener el avance del fuego en los departamentos de Pilcomayo y el Complejo Lago Martín, respectivamente.
La asistencia nacional desplegada en Corrientes -en términos de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes- está a cargo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y de Seguridad, y es coordinada por el Centro Operativo del SNMF.
Además, por indicación del Ministerio de Defensa se encuentran en la zona de los incendios más de 100 efectivos que colaboran con los brigadistas que trabajan para combatir las llamas.
El Ejército y la Fuerza Aérea, por su parte, aportaron un avión, un helicóptero, equipos de radio y satelitales, remolques, cisternas para transportar agua y piletones para acopiarla, sostuvo el informe oficial.
En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible supervisa las tareas que se llevan a cabo en el comando de operaciones de emergencia, ubicado en la localidad de San Miguel, donde se encuentran 150 brigadistas y 15 vehículos: autobombas, móviles de apoyo y un camión operativo del SNMF, además de helicópteros, equipamiento y maquinaria pesada.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, por su parte, dispuso el despliegue de brigadistas de la Policía Federal Argentina, equipamiento y un helicóptero para el traslado del personal.
A su vez, efectivos de la Gendarmería Nacional trabajan en el lugar para ordenar el tránsito en las rutas nacionales que se ven afectadas por los incendios.
Para combatir los focos ígneos fueron dispuestos 11 medios aéreos, entre ellos, cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros.
En el caso de Misiones, el SNMF desplegó 2 aviones hidrantes propios y 1 helicóptero del Ministerio de Defensa, junto a 39 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF. Además, está previsto que se sume un nuevo helicóptero perteneciente al SNMF para el combate de incendios de la región.
La superficie afectada por incendios forestales reportados entre el 1 y el 22 de enero de 2022 fue de 162.425,3 hectáreas, de acuerdo al reporte difundido este domingo.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.


El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.