Se podrá ingresar a Uruguay presentando solo test de antígenos

La medida rige a partir de este viernes. Cuáles son los demás requisitos.

Regionales18/02/2022EditorEditor
puente-salto-concordiajpg
Puente internacional Concordia-Salto

Desde hoy viernes no es necesario contar con resultados de test PCR para ingresar al vecino país Uruguay, sino que alcanza con el test de antígenos que es más económico y rápido.

Este cambio podría significar la reactivación al menos parcial del tránsito vecinal, puesto que Argentina ya había eliminado la exigencia del PCR para ingresar al país.

El ministro de Turismo uruguayo, Tabaré Viera, difundió en su cuenta de Twitter que el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país vecino autorizó “el ingreso a aquellas personas que acrediten el resultado negativo” de detección de COVID-19 “mediante técnica de biología molecular PCR-RT o test de antígenos indistintamente, y sin perjuicio del cumplimiento del resto de los requisitos previstos en la normativa vigente”.

Cuáles son los demás requisitos, además del PCR o test de antígenos

Dentro del resto de los requisitos, incluye haber recibido la única dosis o las dos dosis contra el virus SARS-CoV-2 (según corresponda al tipo de vacuna suministrada) aprobadas por su país de origen, dentro de los últimos 9 (nueve) meses previos al embarque y cumplido los plazos de espera respectivos para lograr la inmunidad efectiva.

También, completar un formulario electrónico dentro de las 48 horas previas al embarque, que tendrá carácter de declaración jurada.

En caso de tener una tercera dosis, la inmunidad efectiva se cuenta desde los 7 días de esta última dosis.

Para los extranjeros también se requiere disponer de cobertura de salud en Uruguay. Hasta este viernes 18 de febrero de 2022, fecha en que está firmada la resolución, Uruguay exigía a quienes ingresaban al país un test de PCR, que es significativamente más costoso y requiere más tiempo de procesamiento que uno de antígenos.

Por lo dispuesto en la resolución, el test (de antígenos o PCR-RT) debe ser “realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje (siempre que el pasajero esté en tránsito) en un laboratorio habilitado en el país de origen o tránsito”. Por lo tanto, en cuanto al plazo para realizarse el test, no hay cambios.

Argentina

En lo referente a nuestro país, los requisitos siguen sin cambios en cuanto al ingreso de extranjeros de países limítrofes o residentes que hubieran permanecido al menos los últimos 14 días en esos países: presentar esquema de vacunación completo.

Se entiende por esquema de vacunación completo el definido por las autoridades sanitarias del país de vacunación. Estos quedan eximidos de realizar cuarentena.

Poseer seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

Se hace especial hincapié en que los viajeros se aseguren de que el seguro contratado cumpla con los requisitos y prestaciones exigidas por la normativa argentina vigente.

Ciudadanos argentinos o residentes

En este caso, para retornar al país, deben tener completo el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes del viaje.

De contar con vacunación completa, no deben realizar cuarentena.

Contar con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.

Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación están eximidos en todos los casos de realizar cuarentena.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.