Los almacenes de barrio son los que más sufren el impacto de la inflación

Se ve resentida la demanda por la falta de poder adquisitivo de los consumidores, quienes optan por comprar en supermercados y mayoristas para aprovechar las ofertas. Se advierte una importante caída en las ventas en el mercado minorista.

Sociedad18/02/2022EditorEditor
Almacén de barrio

Los almacenes de barrio abastecen a los vecinos en sus compras diarias, sobre todo en lo que que respecta a los alimentos. Cobraron mayor protagonismo a partir de la pandemia, cuando en tiempos de confinamiento estaba permitido ir a comercios de cercanía y en este contexto se afianzó el vinculo entre los vendedores y los clientes. Sin embargo, hoy son los que más sufren el impacto de la inflación.

Con una marcada pérdida del poder adquisitivo de parte de los consumidores, en los almacenes de barrio se ve resentida la demanda y advierte una importante caída en las ventas.

Desde que abren sus puertas reciben a todo tipo de clientes. No faltan aquellos que antes compraban un surtido de mercadería para toda la semana y hoy llevan lo justo y necesario. Tampoco faltan quienes en el pasado adquirían cosas de primeras marcas, pero para poder llegar a fin de mes en la actualidad optan por productos más económicos. Asimismo, en muchos casos advierten que crece la cantidad de personas que antes pedía un kilo de algo y ahora lleva menos, generalmente por unidades, o hasta donde le alcanza el dinero. Comprar un kilo de pan se transformó en "deme cuatro pancitos, por favor".

Son acciones a las que muchas veces se ven obligados quienes cobran un salario que va detrás de la inflación, que en enero fue del 3,9%, según informó el martes por la tarde el Instinto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), pero que en el caso de los alimentos y bebidas trepó al 4,9% durante enero.

El informe del INDEC también reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lleva acumulado un incremento general del 50,9% en los precios en los últimos 12 meses, un porcentaje que en muchos casos excede los incrementos de los salarios de la mayor parte de la sociedad, lo que lleva a que se siga registrando una marcada pérdida del poder adquisitivo en una amplia franja de trabajadores. En este contexto, que haya un fuerte incremento de los alimentos es un duro golpe al bolsillo.

supermercado

El rol de los supermercados: la  competencia

Otra situación que se genera como consecuencia de la caída en los ingresos es que más gente procure abastecerse en lugares en que los que abundan las ofertas, como es el caso de los supermercados, que al estar en condiciones de comprar mayores volúmenes consiguen mejores precios. Y también en locales mayoristas. 

De este modo, a los propietarios de almacenes de barrio les resulta más difícil competir con las grandes empresas, que además tienen ventajas tributarias y otros beneficios que los más chicos no tienen. Cabe destacar que se equipara a todos en la misma categoría cuando tienen que pagar impuestos.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.