
La concejal Guitar quiere que las reparticiones públicas vayan a los barrios
El proyecto de la concejal apunta que vecinos que viven alejados de la zona céntrica o no tienen acceso a la tecnología digit tengan igualdad de condiciones para acceder a la seguridad social descentralizando las oficinas de dichos organismos estatales.
Concordia16/02/2022
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, la concejal Cristina Guitar habló de su proyecto. “Estoy impulsando una iniciativa que trata de aunar en un edificio o un espacio en común las delegaciones que tienen que ver con la seguridad social”, comentó.
“La seguridad social en nuestro país es centralista”, declaró la edil. “Se digita y se decide desde Buenos Aires hacia las provincias aún hoy, es decir, a 200 años que enarbolamos la bandera del federalismo”, agregó.
“Es un tema para pensar y desarrollar la mirada”, opinó Guitar. “Si uno mira todas estas delegaciones y organismos del Estado nacional se encuentran en la zona céntrica. Y donde está la mayor demanda y concentración de beneficiarios es en la zona noroeste”.
A modo de ejemplo, citó los casos de Anses: “Las dos UDAI de la Anses se encuentran en la zona céntrica”. Lo que es más, están a dos cuadras de distancia una de la otra”, añadió. “Esto se podría descentralizar si hubiera decisión política”, espetó al respecto.
Esta iniciativa busca que “los vecinos que viven lejos de la zona céntrica tengan a su alcance estas oficinas de seguridad social”. Significa “brindarles derechos a los vecinos para que tengan igualdad de condiciones respecto a aquellos que viven en el centro o manejan mejor la tecnología digital”.
Asimismo, expresó que se tratará este proyecto en el mes de marzo cuando se reanuden las sesiones del Concejo Deliberante.
Un proyecto para Concordia y el resto del país
“Desde la red de concejalas ya se dialogó sobre este tema con distintos Ministerios”. La idea, dijo Guitar, es “presentar este proyecto por escrito y a los ministros que corresponde para estos polos y nodos de gestión territorial de la seguridad social se descentralicen”. “No solo en Concordia, donde hay una necesidad sentida, sino en el resto del país".


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




