Una historia tenebrosa con un final trágico: Subastan “Itaku”, el hotel donde se mató Jorge Aguirre

El martes 15 de febrero se dará inicio a la subasta electrónica del malogrado hotel “Itaku”, lugar en donde uno de sus socios, Jorge Roberto Aguirre, tomó la determinación de poner fin a su vida, previo a incendiar dos cuerpos enteros del inmueble y descerrajarse un disparo de pistola 9 mm., a mediados de agosto del año pasado.

Concordia13/02/2022EditorEditor
YTAKU
Aguirre logró destruir un núcleo entero del complejo, la mitad de un segundo.

El martillero local, Jorge Menteguiaga, ha sido designado para llevar adelante un remate que se hace vía internet y con una base de U$S 350.000.- más gastos. 

La historia de dos emprendedores que eligieron Concordia para invertir sus ahorros, un argentino de Campana, Buenos Aires y un coreano, nacionalizado argentino, es realmente tenebrosa, quedaron embretados en un medio de un farragoso problema tras otro, que llevó a dilucidarlos en la “Caldera del Diablo”. Ambos murieron y el fruto de tanto esfuerzo caerá bajo el martillo electrónico aunque ellos ya no estén para verlo, Li –el coreano- falleció antes y su socio, Jorge Aguirre, para no verlo, se mató en el mismo hotel previo prenderle fuego.

El registro gráfico, obtenido de la página de subastas del Poder Judicial de Entre Ríos, muestra los dos cuerpos quemados por Aguirre a la derecha y los otros dos a la izquierda a los que no les alcanzó el fuego.

Tenebrosa historia

Los que conocieron a Jorge Aguirre (70) dicen que el hombre tenía una sociedad en una confitería la que enajenó y buscó invertir esos dineros en una ciudad con potencialidad turística, eligió Concordia y junto al coreano Li Sean Zon, se entrevistaron con el empresario Anselmi, quien hacía poco tiempo había logrado alumbrar otro pozo termal en Concordia, en la zona de Villa Zorraquín.

Acordaron pautas que según él contó –no se cumplieron por parte de PRODINTA- la empresa de Anselmi y generó juicios entre ellos.

A esa situación se sumó que Aguirre quería hacer un hotel de primera calidad y con detalles tales que lo llevaron a cortar eucaliptos colorados para hacer las tejas del techo y muebles del interior, utilizando mano de obra local, que experta en las leyes laborales, los llevaron a contestar juicios en los juzgados locales por sumas que lejos estaban de ser correctas, sino que cayeron en manos de la “industria del juicio laboral”.

Esto generó malestar entre el coreano y el bonaerense, por lo cual el primero terminó peleado con su socio e inició un juicio con pedido de medidas cautelares por U$S 619.575.- con más una suma astronómica de intereses, gastos y costas, en el año 2013, es decir seis años después de iniciar la construcción del hotel, que por esta catarata de problemas, nunca pudo abrir, pero aún cerrado, generó deudas de tasas e impuestos, por lo cual la Municipalidad, ATER y la AFIP, iniciaron demandas judiciales con embargos incluidos. 

A esto  se agregó el pedido de los abogados que intervinieron como defensores o como apoderados legales de los litigantes que los volvieron a embargar y contadores que hicieron pericias, pidieron y obtuvieron embargos de sus honorarios en dólares americanos. 

En fin, un pandemónium que nunca hubieran imaginado Aguirre, Li, ni siquiera Anselmi. Los dos últimos murieron por causas naturales y Aguirre, el único sobreviviente, no quiso ver como caía el martillo sobre el hotel que con tanto sacrificio habían construido que se mató de un tiro de 9 mm, antes prendió fuego al hotel.

ITAKU 01
Los bomberos trabajando en agosto del 2021

Embargos

El informe que el martillero entregó al Juzgado que interviene en la quiebra de ITAKU SRL, incluye nada menos que 24 embargos, juicios entre ellos, con PRODINTA (de Anselmi) con abogados de los entes recaudatorios, de contadores que hicieron pericias contables, de trabajadores y sus abogados, todo lo que llevó a que desde el año 2007 al 2021 (14 años) el hotel nunca estuviera abierto y que sus dos dueños terminaran muertos, como así mismo con quien pleiteaban, Anselmi –dueño de Prodinta- que también falleció.

Mala suerte

La fauna que se moviliza tras “oportunidades” que se suelen encontrar en subastas judiciales huyen de aquellas que tienen antecedentes tenebrosos, creen en la “mala suerte” y no arriesgan a poner dinero en lugares signados por tragedias como la que llevó a la muerte al último sobreviviente de los acuerdos para llevar adelante el hotel ITAKUY en Concordia, Jorge Aguirre, habrá que ver si una empresa de salud de Buenos Aires, sigue interesada en invertir en ese lugar o si algún empresario de las tarjetas de crédito se anima a agregar a su fortuna un bien inmueble signado por la tragedia. Todo se verá en pocos días.

Te puede interesar
pelado

Concejal denuncia que el Ejecutivo mantiene frenado el proyecto para eliminar el CENAT

TABANO SC
Concordia28/04/2025

El concejal Guillermo Satalia Méndez se refirió al trámite que obliga a los concordienses a presentar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) al renovar su licencia de conducir. Según explicó, cientos de conductores han manifestado inconvenientes con este requisito, lo que llevó a él y al concejal Pablo Bovino a presentar un proyecto de ordenanza para eliminar el convenio que impone dicha exigencia. Sin embargo, el proyecto está frenado en la Secretaría de Gobierno Municipal.

Lo más visto
pelado

Concejal denuncia que el Ejecutivo mantiene frenado el proyecto para eliminar el CENAT

TABANO SC
Concordia28/04/2025

El concejal Guillermo Satalia Méndez se refirió al trámite que obliga a los concordienses a presentar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) al renovar su licencia de conducir. Según explicó, cientos de conductores han manifestado inconvenientes con este requisito, lo que llevó a él y al concejal Pablo Bovino a presentar un proyecto de ordenanza para eliminar el convenio que impone dicha exigencia. Sin embargo, el proyecto está frenado en la Secretaría de Gobierno Municipal.