
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Durante la primera reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios estatales se acordó un aumento del 8,9 por ciento retroactivo a enero. De esta manera la variación salarial completa a la inflación de 2021.
Provinciales11/02/2022
Editor
La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo y participaron representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Por parte del gobierno de la provincia asistió el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. Al finalizar, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 22 a las 10.
La provincia propuso un aumento del 8,9 por ciento. Esta oferta, que completa los aumentos del año pasado equiparando los salarios con la inflación del 2021, será retroactiva al mes de enero de este año y se liquidará a través de un ítem especial con los haberes de febrero.
“El gobernador Gustavo Bordet viene trabajando de manera muy comprometida para que los salarios del sector público no pierdan ante la inflación. Esta propuesta que expresamos hoy termina de equiparar la variación salarial del 2021 con el índice inflacionario final de ese año. Además propusimos una metodología de aumentos porcentuales para 2022, que permite que los salarios no queden atrasados”, indicó Labriola al término del encuentro.
Respecto de la propuesta para este año, el secretario de Hacienda explicó que se buscará acordar “aumentos porcentuales en marzo y mayo, que definiremos en las próximas reuniones”, y adelantó que, además, “en julio haremos otro aumento más para equiparar los salarios con la inflación acumulada hasta junio, teniendo en cuenta los porcentajes anteriores”.
"Buscamos un acuerdo que satisfaga las demandas de los gremios y que proteja los ingresos de los trabajadores estatales", remarcó el funcionario, y resaltó la “vocación de diálogo y el trabajo mancomunado”, entre el gobierno y los sindicatos.
Además se anunció que la provincia analizará el pedido de las entidades gremiales respecto de las mayorías representadas en la instancia paritaria, para lo cual se recabará la información necesaria a fin de evaluar y acordar una propuesta.
El encuentro estuvo encabezado por el director de Trabajo, Pablo Pagnone, junto al coordinador de Trabajo, Armando Ferrari.
Los gremios estatales estuvieron representados por el secretario general Oscar Muntes y el secretario adjunto Victor Sartori, de ATE y la secretaria gremial Carina Domínguez y la vocal Cristina Melgarejo, de UPCN.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.