
Proponen equiparar salarios de los estatales con la inflación y una metodología de aumentos
Durante la primera reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios estatales se acordó un aumento del 8,9 por ciento retroactivo a enero. De esta manera la variación salarial completa a la inflación de 2021.
Provinciales11/02/2022

La reunión se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo y participaron representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Por parte del gobierno de la provincia asistió el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. Al finalizar, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 22 a las 10.
La provincia propuso un aumento del 8,9 por ciento. Esta oferta, que completa los aumentos del año pasado equiparando los salarios con la inflación del 2021, será retroactiva al mes de enero de este año y se liquidará a través de un ítem especial con los haberes de febrero.
“El gobernador Gustavo Bordet viene trabajando de manera muy comprometida para que los salarios del sector público no pierdan ante la inflación. Esta propuesta que expresamos hoy termina de equiparar la variación salarial del 2021 con el índice inflacionario final de ese año. Además propusimos una metodología de aumentos porcentuales para 2022, que permite que los salarios no queden atrasados”, indicó Labriola al término del encuentro.
Respecto de la propuesta para este año, el secretario de Hacienda explicó que se buscará acordar “aumentos porcentuales en marzo y mayo, que definiremos en las próximas reuniones”, y adelantó que, además, “en julio haremos otro aumento más para equiparar los salarios con la inflación acumulada hasta junio, teniendo en cuenta los porcentajes anteriores”.
"Buscamos un acuerdo que satisfaga las demandas de los gremios y que proteja los ingresos de los trabajadores estatales", remarcó el funcionario, y resaltó la “vocación de diálogo y el trabajo mancomunado”, entre el gobierno y los sindicatos.
Además se anunció que la provincia analizará el pedido de las entidades gremiales respecto de las mayorías representadas en la instancia paritaria, para lo cual se recabará la información necesaria a fin de evaluar y acordar una propuesta.
El encuentro estuvo encabezado por el director de Trabajo, Pablo Pagnone, junto al coordinador de Trabajo, Armando Ferrari.
Los gremios estatales estuvieron representados por el secretario general Oscar Muntes y el secretario adjunto Victor Sartori, de ATE y la secretaria gremial Carina Domínguez y la vocal Cristina Melgarejo, de UPCN.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
