
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Desde el 15 de junio, los israelíes no estaban obligados a llevar mascarilla ni en interior ni en exterior, gracias a una vasta campaña de vacunación que ya tiene inmunizada con dos dosis a más de la mitad de sus 9 millones de habitantes.
Internacionales25/06/2021Israel adelantó a la reimposición del uso de tapabocas en lugares públicos cerrados, que preveía para la semana próxima, tras registrar más de 200 casos de coronavirus, la mayor cifra en dos meses y medio, en medio de un repunte atribuido a la variante Delta.
Desde el 15 de junio, los israelíes no estaban obligados a llevar mascarilla ni en interior ni en exterior, gracias a una vasta campaña de vacunación que ya tiene inmunizada con dos dosis a más de la mitad de sus 9 millones de habitantes.
Pero las autoridades han advertido en los últimos días contra la propagación de la variante Delta, detectada por primera vez en India y considerada la más contagiosa y letal de las definidas como "de cuidado".
Las autoridades sanitarias registran cada día más de 100 nuevos casos, y este viernes informaron de 227 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 7 de abril
"Ante el aumento de los contagios, el ministerio de Salud anuncia que a partir del mediodía de este viernes, la mascarilla será obligatoria en todos los lugares cerrados, salvo en los domicilios", dijo la cartera en un comunicado. También recomendó a los israelíes su uso en grandes concentraciones al aire libre.
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, había advertido esta semana que si se registraban más de 100 nuevos casos diarios de coronavirus durante una semana, sería nuevamente obligatorio el tapabocas.
Desde el lunes, las autoridades sanitarias registran cada día más de 100 nuevos casos, y este viernes informaron de 227 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 7 de abril, informó la agencia de noticias AFP.
La obligación del uso de barbijos en interiores fue abolida el 15 de este mes gracias a una vasta campaña de vacunación que logró desplomar las cifras diarias de dos dígitos de contagios desde el 28 de abril, a veces con días sin casos.
Israel anunció esta semana haber postergado la reapertura de su territorio a los turistas "debido a preocupaciones sobre la posible propagación de la variante Delta".
En el peor momento de la pandemia en enero, se registraron unos 10.000 casos diarios, antes de que una masiva campaña de vacunación permitiera reducir el número de contaminaciones.
Más de cinco de los 9,3 millones de israelíes (55% de la población) han recibido dos dosis de vacuna anticovid. En total se han registrado en Israel desde el inicio de la pandemia más de 840.000 contagios y 6.428 muertes.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.