
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Los manifestantes, que exigen el fin de todas las medidas para controlar la pandemia, también intentaron sabotear el teléfono de emergencias de la policía.
Internacionales11/02/2022
Editor
Manifestantes opuestos a las restricciones sanitarias contra la pandemia del coronavirus en Canadá bloquearon este jueves (10.02.2022) un nuevo paso fronterizo con Estados Unidos, de acuerdo con un reporte entregado por la Policía de la provincia de Manitoba (centro), cuatro días después del bloqueo en Ontario del puente binacional Ambassador.
"Una protesta que involucra una gran cantidad de vehículos y equipos agrícolas bloquea el puerto de entrada de Emerson", el cual conecta a Manitoba con el estado de Dakota del Norte, en el norte de Estados Unidos, precisó la policía en Twitter. "No es viable el tráfico, ya sea en dirección norte o sur", agregó. Este bloqueo se suma al del puente fronterizo Ambassador, que conecta Windsor (Canadá) con Detroit (Estados Unidos), cerrado desde el lunes.
Estos bloqueos están causando interrupciones en la producción de gigantes automotores regionales como Toyota y Ford y ha sido criticado a ambos lados de la frontera. "Nuestros negocios automotor, industrial y agrícola están sintiendo la presión", dijo la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, quien consideró "inaceptable" la situación ya que "afecta los salarios y las líneas de producción".
Miles de kilómetros al oeste, el paso fronterizo de Coutts, que une la provincia de Alberta con el estado de Montana, también ha sido bloqueado por manifestantes durante más de una semana.

Quieren la salida de Trudeau
Por si fuera poco, una caravana de vehículos obstaculizó el tráfico en torno al aeropuerto internacional de Ottawa. La policía de la capital canadiense aseguró que había alteraciones en el tráfico. Videos de la protesta muestran decenas de coches, muchos de ellos adornados con banderas canadienses y haciendo sonar sus bocinas, discurriendo lentamente por delante de las terminales del aeropuerto.
La Policía de Ottawa también denunció el intento de sabotaje del teléfono de emergencia 911, por medio de un plan "concertado para inundar” la línea de emergencia con llamadas inútiles, y recordó que es un delito intentar sabotear el teléfono. Las autoridades reiteraron que el bloqueo de calles es un delito criminal, pero los manifestantes insistieron en que no abandonarán la ocupación hasta que se rescindan todas las medidas adoptadas para contener la pandemia y dimita el gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.