Afirman que funcionarios de tránsito se están robando jornales y cobran sin trabajar

Hay malestar en el área de tránsito porque en las redes aseguran que funcionarios se están robando jornales. Este viernes, trabajadores de esa repartición presentarán un expediente al Ejecutivo municipal.

Concordia11/02/2022EditorEditor
Tránsito_01

Jonathan Peruchena, delegado de los agentes de tránsito comentó al diario EL SOL-Tele5 que en las redes sociales circuló información de la liquidación de haberes de funcionarios de la central de tránsito en los que está tipificado el código 492 que es el que le asigna a los jornales  que realiza el personal de tránsito. 

"La sorpresa es que aparecen funcionarios con importes exorbitantes, lo que generó un malestar dentro del personal y el enojo a partir del conocimiento de que estuvieron cobrando jornales sin haberlos trabajado", manifestó. 

El inspector señaló que hoy se va a presentar un expediente pidiendo al intendente que oficie a la directora de liquidaciones para que acompañe la documentación que aclare esta situación.  "Tenemos información también que la Unión de Obreros y Empleados Municipales (UOEMC) tendrá una reunión con el secretario de Gobierno para llevar una respuesta a los trabajadores".

“En la información que se viralizó aparecen montos de 28 mil pesos en un mes que a razón de 400 pesos la hora resulta imposible para cualquier ser humano realizar esa cantidad de horas en un mes”, dijo la fuente a EL SOL.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.