
Se relevó el avance de las obras que se ejecutan en Colonia El Potrero de Gualeguaychú
Con el fin de relevar el avance de los trabajos que se llevan adelante en la Unidad Penal N°9 Colonia El Potrero de Gualeguaychú, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, recorrió las obras de construcción de los cinco nuevos pabellones y la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Regionales10/02/2022
Editor
“Estas obras permitirán mejorar las condiciones de alojamiento de los internos” precisó Richard y acotó que “el gobernador Gustavo Bordet ha marcado la prioridad de esta obra que va a generar la posibilidad de, una vez finalizada, relocalizar la vieja cárcel del centro de la ciudad”.
“La granja Colonia El Potrero tiene una doble característica que la distingue a nivel nacional por ser, por un lado, productiva en el rubro granja, y por el otro una cárcel mixta a partir de 2017”, continuó diciendo el ministro, al tiempo que indicó que “en virtud de estas características, la decisión del gobernador busca garantizar mejores espacios y condiciones para las personas que deban transitar por la unidad”.
Durante el recorrido, el ministro explicó: “Los cinco nuevos pabellones se ejecutan en dos etapas de proyectos, las cuales se encuentran en distintos grados de avance. También se está construyendo la planta de tratamiento de líquidos cloacales para la UP N°9, la cual tiene por objetivo mejorar de forma sustancial la calidad de vida y salud de los internos, y todo el personal”.
En tal sentido, el titular de la cartera de Planeamiento resaltó que “la construcción de cinco nuevos pabellones y la ejecución de la planta de tratamiento cloacal, ampliará la capacidad de la unidad carcelaria, significando todo una inversión de más de 370 millones de pesos”.
Cabe destacar que en la actualidad la UP N°9 cuenta con 200 internos, y con los nuevos pabellones se estarían agregando 360 plazas. La ampliación permitirá que El Potrero alcance una capacidad de alojar a casi 600 internos.
“Las obras avanzan de forma sostenida, contamos con dos pabellones con un importante avance, en ese sentido trabajamos para que en breve se pueda hacer entrega de estos al Ministerio de Gobierno, cumpliendo con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet, no sólo con la unidad carcelaria, sino también con toda la comunidad de la ciudad de Gualeguaychú”, afirmó finalmente el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.
Cinco nuevos pabellones
La primera etapa de construcción de nuevos pabellones alcanza un 92 por ciento de avance. La misma se refiere a la construcción de dos pabellones de dos plantas, con 18 celdas cada uno, grupo sanitario, celaduría, patio cubierto y patio exterior por pabellón y con una superficie cubierta de 575.41 m2 cada uno.
Para esta primera etapa, el monto de inversión alcanza los 105.911.800 pesos de fondos de la provincia.
Por otro lado, la segunda etapa, que se encuentra en un 20 por ciento de avance, permitirá la construcción de tres pabellones de dos plantas, con 18 celdas cada uno, grupo sanitario, celaduría, patio cubierto y patio exterior por pabellón y con una superficie cubierta de 572.21 m2 cada uno.
La inversión, para completar esta etapa de proyecto, alcanza los 186.630.144 pesos de fondos provinciales.
Planta de tratamiento
Esta obra tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de Vida y salud en la población, por medio de una ampliación en la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficia a la totalidad del lugar denominado Granja colonia el Potrero.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 80.199.350 pesos, cuyo financiamiento corresponde al Programa Federal de Saneamiento (Profesa) de Enohsa, y se encuentra en un 21 por ciento de avance.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.




