
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
[Video]. Con dolor e indignación, tres hijas denunciaron que por mala praxis y abandono de persona en el Masvernat murió su mamá. También afirmaron que les negaron el pase desde el hospital y que les querían sacar el teléfono que usaron para documentar las heridas de su mamá.
Concordia08/02/2022
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en el hospital Masvernat donde familiares de la mujer fallecida se manifestaron. Viviana Escobar, una de las hijas de la mujer fallecida, expresó ante nuestro medio: “Nos mintieron en todo momento”.
Respecto a cómo transcurrieron los hechos, Viviana explicó que su madre - María Angélica Pereyra, de 76 años - quedó internada en terapia a pesar de que “la operación había sido un éxito”, según le explicó el médico que la operó. No obstante, la mujer tuvo una recaída producto de “un virus intrahospitalario que afectó a los pulmones”, según afirmó Viviana que le contaron los médicos.

María Angélica empeoró con el pasar de los días e, incluso, debió ser intubada pues ya no podía respirar por sus propios medios. Finalmente, el día 5 de febrero a las 23 horas, la mujer falleció. Cabe recordar que María Angélica ingresó para ser operada el día 25 de enero a las 21 horas y salió transcurridas las dos horas.
Sus hijas fueron a despedir el cuerpo de su madre al hospital. En un momento, “instintivamente atiné a sacarle la gasa a la herida de mi mamá y no podía creer lo que estaba viendo”, contó Viviana aun sorprendida. La herida “tenía pus verde”, agregó. Por tal motivo, comenzaron a sacarle fotos para documentar lo que estaba ocurriendo y, según relató Viviana, “una enfermera no nos dejaba sacar fotos y le manoteaba el teléfono a mi hermana para sacárselo”.

“(El personal de Salud) jamás nos habló de la herida ni de que hicieron mal las cosas y la dejaron pasar”, dijo ofuscada. “Hay un audio de una de las enfermeras donde dice que el cirujano nunca se acercó a ver a mi mamá. Si ese cirujano se hubiera acercado a ver la herida, se habría dado cuenta que estaba mal”, agregó haciendo referencia a que la muerte de su mamá se pudo haber evitado.
Por otra parte, Gabriela Escobar, hermana de Viviana e hija de la mujer fallecida, manifestó que desde el hospital Masvernat le negaron el pase desde el nosocomio hasta Puiggari (en el municipio de Libertador San Martín, Paraná), lugar donde vive actualmente Gabriela. “A mi mamá le hicieron mala praxis, la operación fue un matambre cocido”, expresó indignada. “Pido justicia, que le saquen la credencial a estos doctores”, concluyó.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.