Todesca Bocco: "Queremos inversión china en energía y electromovilidad"

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales informó que ya “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas, por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones". Detalló cómo serán las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Economía07/02/2022EditorEditor
Todesca Bocco
Todesca Bocco en foto de archivo.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que ya hay 10 obras identificadas a las que se destinarán recursos por US$ 14.000 millones, en el marco de un mecanismo de negociación bilateral con China que el presidente Alberto Fernández acaba de suscribir con su par chino, Xi Jinping.

Asimismo destacó que el financiamiento de China a Argentina para obras de infraestructura “es una parte”, y agregó que “además queremos aumentar la oferta exportable a China, agregar valor”.

“Y queremos inversión china en sectores como el de la energía y los vinculados a la electromovilidad”.

De esta forma, explicó a Radio 10, que “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas” en el marco del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, uno de los mecanismos de negociación bilateral, “por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones”.

Además indicó que hay un segundo listado de obras que “Argentina va a llevar luego a un grupo ad hoc que se acaba de formar en el marco de la firma del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda”.

Subrayó que se trata de “una plataforma para promoción del comercio e inversiones, sobre el financiamiento de obras de infraestructura por otra serie de proyectos por US$ 10.000 millones más, con distintos grados de avance”.

En el marco de la visita presidencial a China, la funcionaria contextualizó que “el próximo 19 de febrero se cumplen 50 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas” entre ambos países, y dijo que se trata entonces de “un buen momento para pensar cómo serán los próximos 50 años”.

Además, explicó que ya en ambos mandatos presidenciales de Cristina Kirchner, “China ha sido una fuente de financiamiento muy importante” para nuestro país, y aseguró que el Gobierno tiene por delante diversos objetivos trazados respecto de las relaciones bilaterales con China.

En ese sentido, aseguró que uno de los principales objetivos es el de obtener “financiamiento para obras de infraestructura”, pero además “incrementar la participación argentina en esas obras, teniendo proveedores y empresas argentinas que participen más”.

Así como también puntualizó que la idea es “incrementar la inversión extranjera directa de China en territorio argentino, en particular las que podrían aumentar lo que Argentina exporta” a ese destino, dado que tenemos “un déficit comercial grande” con el gigante asiático.

Además, sostuvo que se busca lograr “un compromiso en materia de cuestiones fitosanitarias y de habilitación de frigoríficos, ejes también importantes para exportar más”.

“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”, afirmó la funcionaria, quien remarcó: “Somos nosotros los que tenemos que identificar cuáles son esas empresas, productos o servicios que Argentina puede proveer en el marco de una obra financiada por China”.

“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”

Sostuvo que “Brasil y Chile en 2019 exportaron a China US$ 63.000 millones y US$ 22.500 millones, respectivamente”, y remarcó que son “países que no están alineados con China y sin embargo han identificado sectores, como los asociados a la minería”.

“El gran desafío es traer inversión y hacer un encadenamiento de valor acá en Argentina”, expresó Todesca Bocco, y aseguró que esa es la posición que Argentina lleva por igual a Rusia, a China, a Estados Unidos y a la Unión Europea. 

Te puede interesar
Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.