Fernández: el apoyo de China representa un "avance crucial" ante el acuerdo con el FMI

"Recibo con agradecimiento el firme respaldo chino en los esfuerzos argentinos para preservar la estabilidad económica y financiera", tuiteó el Presidente, y valoró que el país obtendrá "más de US$ 23 mil millones de inversiones para obras y proyectos".

Nacionales07/02/2022EditorEditor
Fernandez y china 01
Alberto Fernández con su par chino, Xi Jinping.

El presidente Alberto Fernández destacó este domingo que la decisión de China de "incentivar un mayor uso de las monedas nacionales" en el intercambio comercial y apoyar el reclamo argentino de la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI) representan "avances cruciales" en el marco del acuerdo que el país obtuvo con el organismo internacional.

"La decisión de China de incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y de apoyar el reclamo argentino de la revisión de la política de sobrecargos del FMI son avances cruciales", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter, en el final de su gira por China, segunda etapa del viaje internacional que ya lo llevó a Rusia y terminará en Barbados.

La decisión de China de incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y de apoyar el reclamo argentino de la revisión de la política de sobrecargos del FMI son avances cruciales.

Guardaré en mi memoria el cálido recibimiento del pueblo chino.

En la declaración conjunta entre Argentina y China, firmada durante la reunión bilateral que mantuvieron Fernández y su par Xi Jinping esta madrugada en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, China expresó su "firme" apoyo a la Argentina en sus "esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera", en el marco del acuerdo que el país alcanzó con el FMI.

En la declaración, China se comprometió a estudiar proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del FMI y de expansión de su uso, propuestos por el gobierno argentino, y ambos países coincidieron en la necesidad de que el organismo internacional "lleve a cabo una revisión" de su política de sobrecargos.

"Recibo con agradecimiento el firme respaldo chino en los esfuerzos argentinos para preservar la estabilidad económica y financiera", sostuvo el presidente argentino en su publicación en Twitter, y agregó: "Guardaré en mi memoria el cálido recibimiento del pueblo chino".

Fernández calificó de "cordial, amistosa y fructífera" la reunión con Xi, y destacó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda.

"Es una excelente noticia. Nuestro país obtendrá más de US$ 23 mil millones de inversiones chinas para obras y proyectos", remarcó el jefe de Estado.

Asimismo, agregó: "Ambos valoramos el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas. Acordamos profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre nuestros países".

Tuve una cordial, amistosa y fructífera reunión con Xi Jinping, presidente de China. Acordamos la incorporación de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda.

Es una excelente noticia. Nuestro país obtendrá más de US$ 23 mil millones de inversiones chinas para obras y proyectos.

Finalmente, sostuvo que "hoy tenemos la oportunidad de promover la inversión extranjera directa de su país, ampliar la participación de proveedores argentinos en obras de infraestructura y acelerar las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones a China".

Fernández ya abandonó China y en este momento vuela a Madrid como escala del último destino de su gira, Barbados.

Fernández llegará mañana a Bridgetown, la capital de la isla caribeña de Barbados, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que encabeza desde el pasado 7 de enero.

El martes Fernández se entrevistará en la ciudad de Bridgetown -la capital de Barbados, una ciudad portuaria en la costa suroeste de la isla- con la primera ministra de ese país, Mia Mottley, una de las mayores referentes en las discusiones sobre el cambio climático y con creciente influencia a nivel global. 

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).