
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La líder opositora aseguró que el presidente de Perú no sabe convocar y vive en un mundo paralelo. “Perú necesita un buen líder, no un mal alumno”, apuntó.
Internacionales06/02/2022La excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori dijo este sábado (05.02.2022) que el presidente Pedro Castillo es "la enfermedad" que genera la crisis política que afronta su país y debe dejar de manera "urgente" la jefatura del Estado. Fujimori, al frente del partido derechista Fuerza Popular, perdió las elecciones presidenciales precisamente frente a Castillo. Acusó fraude, aunque sin presentar pruebas.
"Yo creo que la solución es que el presidente Castillo deje el cargo", declaró Fujimori en la emisora RPP Noticias, al referirse a la crisis interna que afronta el Ejecutivo, que obligará a la conformación de un cuarto gabinete de ministros en tan solo seis meses de gestión. La política aseguró que el gobernante "ha confesado que no se siente competente para el cargo, que está aprendiendo, y en una situación tan dramática, el Perú lo que necesita es un buen líder, no un mal alumno".
Para la líder opositora, la renuncia "es una posibilidad”, para luego añadir que el Congreso, que domina la oposición política, también puede plantear la vacancia (destitución) presidencial y una acusación constitucional contra el actual mandatario. Fujimori agregó que Castillo "no sabe convocar a las personas, no se siente responsable del cargo que está ejerciendo" y la recomposición del gabinete que anunció este viernes demuestra que "vive en un mundo paralelo y siente que no tiene responsabilidades".
Peruanos sin esperanza
"Tener cuatro gabinetes en menos de siete meses es algo inédito y es una situación muy lamentable para nuestro país. Cuando analizamos los grupos de personas que han ido pasando, yo no creo que ellos sean la enfermedad, creo que son simplemente síntomas, y aquí la enfermedad es Pedro Castillo, porque es él quien convoca", concluyó. Fujimori, además, resaltó que "cada vez más peruanos han perdido la esperanza".
El presidente informó que recompondrá su gabinete de ministros, tan solo tres días después de tomar juramento al que preside el congresista Héctor Valer, cuyo nombramiento generó una andanada de críticas por las denuncias que este tiene por violencia familiar. El gobernante izquierdista no detalló cuántos cambios ni cuándo los hará, pero aseguró que su intención es ir "más allá de las formas de pensar e ideologías".
Valer, un abogado especializado en derecho penal y actual congresista, juró el pasado martes como jefe del gabinete en reemplazo de la abogada Mirtha Vásquez, quien renunció a su cargo el lunes tras la dimisión del exministro del Interior, Avelino Guillén. Incluso agrupaciones hasta hace poco cercanas al Gobierno, como el liberal Partido Morado, aseguraron que si Castillo "no resuelve la crisis en este tercer Gabinete, tendrá que entender que lo mejor para el país es presentar su renuncia".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.