Tranquilidad en la Selección: los hisopados dieron negativo

Respira Lionel Scaloni. La Albiceleste visitará a la Roja, desde las 21.15 en Calama, con todos los futbolistas que viajaron a disposición del DT.

Deportes27/01/2022EditorEditor
Selección argentina

Los hisopados que se hicieron los jugadores de la Selección Argentina en su llegada a Chile dieron negativo y la noticia llevó tranquilidad. La Albiceleste visitará a la Roja, desde las 21.15 en Calama, por la 15ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. 

El gran temor que hubo en el combinado nacional durante los últimos días era que algún testeo diera positivo en tierras trasandinas y el afectado debiera quedarse a cumplir el aislamiento en aquel país. El arribo al aeropuerto había sido conflictivo, con demoras y fuertes controles de seguridad.

Los que no viajaron a Chile fueron Lionel Scaloni y Pablo Aimar. El entrenador de la Selección Argentina reveló que ya cumplió con el periodo de cuidados, pero que continúa con carga viral, mientras que el ayudante del director técnico fue contacto estrecho de un familiar y ni siquiera formó parte de la burbuja.

En medio de ese contexto, Roberto Ayala y Walter Samuel (también colaboradores) se harán cargo del equipo que saldrá a la cancha. Hasta el momento no hubo confirmación del equipo y si bien no se esperan grandes sorpresas, el gran interrogante pasa por saber quién será el reemplazante de Lionel Messi.

Los dos jugadores de la Selección Argentina que no viajaron

Al igual que Scaloni y Aimar, hubo futbolistas que se quedaron en el país a la espera de un nuevo testeo para saber si pueden estar frente a Colombia. Ellos son Alexis Mac Allister, quien dio positivo de Covid-19, y Emiliano Buendía, por haber sido contacto estrecho del mediocampista de Brighton.

La probable formación de la Selección Argentina ante Chile

Los 11 que arrancarán el partido serían: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Alejandro Gómez o Paulo Dybala o Nicolás González, Lautaro Martínez y Ángel Di María.

Lammens pidió que vuelva el público visitante a las canchas

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró este miércoles que “hay que pensar seriamente en volver a tener público visitante en las canchas” del fútbol argentino y puso en el centro del debate un tema que parecía olvidado.

“Lo digo más allá del fútbol, lo hago como parte de la sociedad. No puede ser que nos resignemos a la intolerancia, a que dos personas con distinta camiseta no puedan convivir en una cancha de fútbol”, consideró el funcionario, en declaraciones a radio La Red.

Sobre los tiempos que maneja para implementar o al menos iniciar las pruebas piloto para testear esta política, Lammens explicó: “Voy a proponer una reunión con los ministros de Seguridad de todas las jurisdicciones, tenemos que empezar a tener público vistante”, reiteró.

El fútbol argentino prohibió las hinchadas visitantes en 2013 para la Primera División tras el crimen de Javier Gerez, de Lanús, en el Estadio Único de La Plata. El hombre recibió un escopetazo de un policía de la Bonaerense. En el Ascenso, en tanto, la veda llegó mucho antes, en 2007, luego del asesinato de Daniel Cejas, de Tigre, tras la promoción con Chicago.

“Mi idea es que podamos habilitar nuevamente a los visitantes y que el club que quiera hacerlo, pueda hacerlo”, dijo el ministro. Además, destacó en referencia a lo visto anoche en el partido entre Boca y San Lorenzo por la definición del Torneo de Verano: “Lo de ayer fue una fiesta, excepto por el resultado; muchísimas familias y chicos en las tribunas, una fiesta”.

Consultado sobre si la sociedad argentina está en condiciones de que vuelvan los visitantes a las canchas, Lammens dijo que hay que apuntar a desterrar a las barras del fútbol argentino: “Con las barras hay que empezar a tomar medidas serias que involucran a todos los poderes del Estado”, sentenció.

Te puede interesar
7ad1a510-6d35-48ad-b4d1-4e15659ae511

Orgullo concordiense: el Autódromo repleto fue una fiesta de todos

TABANO SC
Deportes07/04/2025

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 05.30.32

Ferro, dueño del clásico

Editor
Deportes31/03/2025

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

3k6cf5ve

ARGENTINA O MAIS GRANDE DO MUNDO QUATRO A UM.

TABANO SC
Deportes26/03/2025

Argentina brilló en el Estadio Monumental para golear 4-1 a Brasil en el clásico sudamericano válido por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone le dieron la victoria al campeón del mundo, que minimizó en todos los niveles a su rival. El equipo de Dorival Júnior solo pudo descontar por un error del Cuti Romero en salida seguido del festejo de Matheus Cunha.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.