
Citricultores destacaron el éxito de las luchas sanitarias encaradas junto al gobierno entrerriano
La actualidad de la cadena citrícola en la provincia y la lucha contra el HLB fueron los temas centrales de la reunión que mantuvo el ministro de Producción, Juan José Bahillo, junto con autoridades de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier).
Provinciales26/01/2022
Editor
En la oficina del ministro, el presidente de Fecier, Ariel Panozzo Galmarello, expresó la posición del sector productivo: “Como en el resto de las cadenas productivas de Entre Ríos, la sequía ha perjudicado la producción. A esto debemos sumarle los costos y problemas en el suministro eléctrico debido a las altas temperaturas, como así también el hecho de que sólo alrededor del 40% de los productores posee sistemas de riego”, agregando a su vez que “por otro lado, nos encontramos satisfechos con el resultado que ha tenido el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, el Senasa y la Fecier para controlar el avance del HLB, sobre todo en aquellas zonas donde los productores supieron organizarse en grupos de trabajo. Debemos continuar por este camino, priorizando las capacitaciones tanto en lo relativo a esta enfermedad como aquellas que refieren a las Buenas Prácticas Agrícolas en la citricultura”.
Bahillo resaltó la importancia de esta actividad para la economía provincial: “Históricamente lideramos la actividad citrícola, prueba de ello son los cerca de 1.800 productores activos en la actualidad. Es por ello que he acercado a la Fecier una propuesta para presentar una agenda de trabajo con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo de la Nación; este último ofrece además alrededor de 30 líneas de financiamiento para agroindustria e industria alimenticia”.
“Continuaremos trabajando con el sector privado para fortalecer esta cadena que genera una importantísima oferta de empleo, y que además posee un alto potencial para aumentar las exportaciones de la provincia”, sentenció el funcionario.
Participó también el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet. En representación de la Fecier, estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller; y sus pares de Villa del Rosario, Martín Rigoni; y de Federación, Víctor Hugo Pezzelatto; entre otras autoridades.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




