Citricultores destacaron el éxito de las luchas sanitarias encaradas junto al gobierno entrerriano

La actualidad de la cadena citrícola en la provincia y la lucha contra el HLB fueron los temas centrales de la reunión que mantuvo el ministro de Producción, Juan José Bahillo, junto con autoridades de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier).

Provinciales26/01/2022EditorEditor
Citricultura

En la oficina del ministro, el presidente de Fecier, Ariel Panozzo Galmarello, expresó la posición del sector productivo: “Como en el resto de las cadenas productivas de Entre Ríos, la sequía ha perjudicado la producción. A esto debemos sumarle los costos y problemas en el suministro eléctrico debido a las altas temperaturas, como así también el hecho de que sólo alrededor del 40% de los productores posee sistemas de riego”, agregando a su vez que “por otro lado, nos encontramos satisfechos con el resultado que ha tenido el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, el Senasa y la Fecier para controlar el avance del HLB, sobre todo en aquellas zonas donde los productores supieron organizarse en grupos de trabajo. Debemos continuar por este camino, priorizando las capacitaciones tanto en lo relativo a esta enfermedad como aquellas que refieren a las Buenas Prácticas Agrícolas en la citricultura”.

Bahillo resaltó la importancia de esta actividad para la economía provincial: “Históricamente lideramos la actividad citrícola, prueba de ello son los cerca de 1.800 productores activos en la actualidad. Es por ello que he acercado a la Fecier una propuesta para presentar una agenda de trabajo con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo de la Nación; este último ofrece además alrededor de 30 líneas de financiamiento para agroindustria e industria alimenticia”.

“Continuaremos trabajando con el sector privado para fortalecer esta cadena que genera una importantísima oferta de empleo, y que además posee un alto potencial para aumentar las exportaciones de la provincia”, sentenció el funcionario.

Participó también el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet. En representación de la Fecier, estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller; y sus pares de Villa del Rosario, Martín Rigoni; y de Federación, Víctor Hugo Pezzelatto; entre otras autoridades.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.