Ley pandemia: se enfría el tratamiento del proyecto en Diputados y Alberto Fernández deberá volver a emitir un DNU con restricciones

El oficialismo no logra avanzar en la Cámara baja con el proyecto que fue enviado por el Poder Ejecutivo un mes y medio atrás. El próximo viernes vence el decreto vigente

Nacionales23/06/2021EditorEditor
Ley Pandemia

“La ley pandemia es una ley cada vez más obsoleta. Quedó vieja”. Un diputado nacional del peronismo que estuvo metido en las negociaciones durante el último mes y medio, tiempo que transcurrió desde que el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley para regular las restricciones sanitarias, asumió que el proyecto no tiene un futuro prometedor.

Alberto Fernández apostó un puñado importante de fichas a que la ley salga y los gobiernos provinciales tengan que asumir el costo de tomar medidas más restrictivas para evitar que los contagios aumenten y el sistema de salud se sature. Pero el proyecto solo pudo pasar las puertas del Senado gracias a la mayoría oficialista.

El Presidente tenía la intención de no sacar más DNU y lograr que el proyecto de ley, que establece un semáforo epidemiológico, determine en que categoría debe estar cada una de las localidades de acuerdo a las condiciones sanitarias que tenga. Sin embargo, todo parece haber sido un sueño que nunca existió.

El próximo viernes vence el decreto actual y el Gobierno debe definir qué restricciones aplicará en las semanas venideras del invierno. Sobre todo, teniendo en cuenta que el plan inicial que tenían en la Casa Rosada era atravesar los meses fríos con restricciones intermitentes que eviten que desmadre la curva de contagios y se satura el sistema de salud, mientras en paralelo se avanzaba con la vacunación.

A medida que avanza el esquema de vacunación en todo el país, el Gobierno necesitará con menos urgencia una ley que regularice las restricciones. Por eso la aplicación del proyecto va perdiendo efectividad.

En el Gobierno estiman que para el comienzo de la primavera en Argentina habrá una vida bastante diferente a la actual; con menos restricciones. Incluso, consideran que en las próximas dos semanas habrá una fuerte baja de los casos debido a la escala que tomó el plan de vacunación en el último mes, donde superaron los 7 millones de aplicaciones.

En ese contexto, la ley será menos necesaria que ahora. Es posible que la mayoría de las provincias, que al día de hoy, si estuviese aprobada la ley, formarían parte de la categoría “Alarma Epidemiológica”, que es la más grave y donde reside el principal punto de discusión política, ya estén en una situación de mayor equilibrio sanitario.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.