
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
El gobierno afgano dice que las negociaciones con Occidente cambiarán "la atmósfera bélica" actual. Se trata de la primera visita oficial que realiza una delegación talibán a un país europeo desde que detentan el poder.
Internacionales23/01/2022
Editor
Las conversaciones con diplomáticos occidentales la próxima semana ayudarán a cambiar "la atmósfera bélica" que ha prevalecido en Afganistán desde que la coalición estadounidense intervino hace 20 años, dijo el sábado (22.01.2022) un portavoz del gobierno islamista.
"El Emirato Islámico [nombre dado por los talibanes a su régimen] ha tomado medidas para satisfacer las exigencias del mundo occidental y esperamos reforzar nuestras relaciones diplomáticas con todos los países, incluidos los europeos y Occidente en general", declaró Zabihullah Mujahid a la AFP. Los talibanes, en el poder desde agosto tras su rápida conquista del país, quieren "cambiar la atmósfera bélica (...) por una situación pacífica", añadió.
Una delegación de alto nivel encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno talibán, Amir Khan Muttaqi, partió hoy hacia Oslo para abordar la crisis humanitaria de Afganistán con representantes de Noruega, Estados Unidos y otros países, así como con afganos establecidos en Europa. El portavoz de Exteriores talibán, Abdul Qahar Balkhi, detalló en su cuenta de Twitter que las conversaciones girarán "sobre ayuda humanitaria, política, educación y cuestiones económicas".
Aunque hasta ahora ningún país ha reconocido al gobierno talibán, el domingo se iniciarán en Oslo (Noruega) conversaciones entre los nuevos dirigentes de Afganistán y diplomáticos occidentales. Las conversaciones se centrarán también en el respeto de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, condición impuesta para una eventual restauración de las ayudas internacionales que financiaban el 80% del presupuesto de Afganistán, sumido en una profunda crisis humanitaria.
Las conversaciones, que se prolongarán hasta el martes, "no constituyen una legitimación o reconocimiento de los talibanes", insistió el viernes la ministra noruega de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt. "Pero tenemos que hablar con las autoridades que dirigen de facto el país. No podemos dejar que la situación política conduzca a un desastre humanitario aún mayor", dijo. Se trata de la primera visita oficial que realiza una delegación talibán a un país europeo desde que tomaron el control del país el pasado el 15 de agosto.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos