Sequía: Entidades agropecuarias fueron convocadas por el gobierno provincial

A través del Ministerio de Producción, se convocó a las cuatro entidades agropecuarias para este miércoles para analizar la situación de los cultivos y la ganadería a raíz de la sequía. Se evaluarán medidas para mitigar los daños.

Provinciales18/01/2022EditorEditor
Sequía Entre Ríos

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, convocó a las cuatro entidades agropecuarias para el miércoles a las 11. El objeto del encuentro es analizar la situación de los distintos cultivos y la ganadería a raíz de la sequía y evaluar medidas para mitigar los daños.

El encuentro será en el marco de la ley 10836 que regula el funcionamiento de la Comisión de Emergencia Agropecuaria. También están convocados el INTA, Senasa y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entre otros organismos.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, apuntó que "si bien la lluvia esta semana traerá alivio a varios de los sectores, hay algunos en los cuales el daño es ya irreversible y por eso el gobernador Gustavo Bordet en comunicación con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez la semana pasada le hizo saber de esta problemática y de la realidad angustiante que estaban viviendo productores de distintos cultivos de nuestra provincia".

Precisó que "por eso el ministro nos visitó el sábado por la mañana en la zona de Lucas González. Estuvimos en un campo sembrado con maíz y luego el ministro fue a Santa Fe porque las problemáticas de la provincia es muy similar". Resaltó que "en esto el gobernador puso en conocimiento y pidió acompañamiento y gestiones para el sector agropecuario".

Bahillo subrayó que en el marco de esas decisiones y de la ley 10836 "hemos convocado a quienes integran la comisión para el próximo miércoles a las 11 horas en el Centro Provincial de Convenciones".

El funcionario precisó que la ley 10836 fue sancionada en octubre de 2020, la integran los ministerios de Producción, Economía, Planeamiento, un representante de la Cámara de Diputados y las cuatro entidades que representan al sector primario. Además, la ley faculta a convocar a otras instituciones para que participen del análisis, debate y evaluación de cuáles son los cultivos en cuales el daño ya es irreversible, cuales cultivos todavía se puede revertir la situación a partir de la lluvia y cuál es el estado de la ganadería también en la provincia a partir de la sequía".

Para la reunión también se cursó invitación también "a la Bolsa de Cereales, al INTA, Senasa y a las secretarías de Ambiente y de Agricultura Familiar, para hacer las evaluaciones correspondientes entre todos estos actores, y ver qué medidas sugerirle al poder ejecutivo provincial, además de reforzar y fortalecer las gestiones que se hacen ante el gobierno nacional".

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.