Llegó el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con más de 700 mil dosis de Sinopharm

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ aterrizó a las 18.02 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China, tras haber despegado desde Beijing el lunes a la tarde.

Nacionales22/06/2021EditorEditor
Avion
El avión aterrizó a las 18.15 en el aeropuerto internacional de Ezeiza

El segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas con más vacunas Sinopharm contra el coronavirus, llegó al país con más de 700 mil dosis en sus bodegas, cargamento con el que Argentina supera 23 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ aterrizó a las 18.15 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China, tras haber despegado desde Beijing ayer a la tarde y hacer una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible.

En la estación aérea el avión fue recibido por el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, y la jefa de Gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona.

Ante los medios de prensa presentes en Ezeiza, Terragona ratificó que el viernes "llegan más de un millón de dosis de AstraZeneca" y que "por el momento, no está confirmado el día en que saldrá un nuevo vuelo hacia Moscú".

Entre estos dos vuelos y uno comercial de la compañía Qatar Airways que estará llegando el miércoles a la madrugada, se habrán transportado 2 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, lo que sumadas a las 1.139.000 dosis de AstraZeneca Oxford que llegaron ayer en un vuelo de la empresa Latam Cargo Colombia, procedente de Estados Unidos, totalizan 23.352.145 recibidas desde el inicio de la pandemia.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.