
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ aterrizó a las 18.02 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China, tras haber despegado desde Beijing el lunes a la tarde.
Nacionales22/06/2021
Editor
El segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas con más vacunas Sinopharm contra el coronavirus, llegó al país con más de 700 mil dosis en sus bodegas, cargamento con el que Argentina supera 23 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ aterrizó a las 18.15 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China, tras haber despegado desde Beijing ayer a la tarde y hacer una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible.
En la estación aérea el avión fue recibido por el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, y la jefa de Gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona.
Ante los medios de prensa presentes en Ezeiza, Terragona ratificó que el viernes "llegan más de un millón de dosis de AstraZeneca" y que "por el momento, no está confirmado el día en que saldrá un nuevo vuelo hacia Moscú".
Entre estos dos vuelos y uno comercial de la compañía Qatar Airways que estará llegando el miércoles a la madrugada, se habrán transportado 2 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, lo que sumadas a las 1.139.000 dosis de AstraZeneca Oxford que llegaron ayer en un vuelo de la empresa Latam Cargo Colombia, procedente de Estados Unidos, totalizan 23.352.145 recibidas desde el inicio de la pandemia.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas