Un grupo antivacunas intentó impedir una jornada de vacunación en Crespo

La ministra de Salud entrerriana, Sonia Velázquez, con el patrocinio del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, formuló la denuncia contra 10 personas ante la fiscalía de turno.

Provinciales15/01/2022EditorEditor
VACUNACIÓN COVID

El Gobierno de Entre Ríos denunció ante la Justicia provincial a un grupo de personas que intentaron impedir la jornada de vacunación contra el coronavirus que se desarrolló en la localidad de Crespo.

La ministra de Salud entrerriana, Sonia Velázquez, con el patrocinio del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, formuló la denuncia contra 10 personas ante la fiscalía de turno.

Mientras se desarrollaba la jornada de vacunación en el centro comunitario "Adolfo Goldemberg", de Crespo, a unos 42 kilómetros de la capital entrerriana, cerca de las 13, unas 10 personas ingresaron al lugar y se manifestaron con gritos alegando supuestos efectos de la vacuna en la salud de las personas, según la denuncia radicada hoy.

Uno de los médicos les pidió dialogar, pero el grupo continuó gritando contra el personal de salud y las personas que se encontraban en el lugar a punto de vacunarse.

Por ello, la directora del hospital San Francisco de Asís de Crespo, Sandra Scarso, realizó la denuncia policial y pidió intervención al Ministerio de Salud, quien hoy inició una causa judicial.

La causa investiga a las 10 personas por los delitos tipificados en el artículo 205 del Código Penal de la Nación.

El artículo establece prisión de seis meses a dos años a quien "violare medidas adoptadas por las autoridades para impedir la introducción o propagación de una epidemia".

Desde la cartera sanitaria admitieron que debido a las pruebas recolectadas se podrán encuadrar los hechos en otra figura penal, y/o vincular nuevos autores o partícipes.

La ministra Velázquez remarcó que el Gobierno provincial "no tolera esta ni otras formas de violencias o agresiones al personal sanitario", a quien felicitó por "el esfuerzo diario para llevar el derecho de estar protegidos y protegidas superando obstáculos".

Además, dijo que la situación actual donde "la ola de contagios casi triplica a la del año pasado pero no hay casi internaciones en terapia intensiva" se debe a "la histórica campaña de vacunación".

Las vacunas "son un bien social que contribuyen a la defensa de las personas ante una infección nueva de la que no tenemos defensas naturales, pero también son un acto de solidaridad social", agregó Velázquez.

Finalmente, la funcionaria provincial sostuvo que el Gobierno "respeta las decisiones personales que puedan tener", pidió como "imprescindible cuidar la convivencia democrática y que cualquier opinión sea volcada en paz".

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.

musicos

Causa Músicos: Guerrero y Martínez aceptan su culpabilidad en un juicio abreviado

TABANO SC
Judiciales09/04/2025

Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.