
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
Son Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa y el este de Neuquén, noroeste de Río Negro y oeste de San Luis y Córdoba. La zona central del país registra un "alivio temporario" hasta el jueves, cuando se esperan marcas térmicas por encima de los 40 grados.
Nacionales13/01/2022
Editor
Las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa y el este de Neuquén, noroeste de Río Negro y oeste de San Luis y Córdoba se encontraban hoy bajo alerta rojo por las altas temperaturas, mientras la zona central de Argentina registra un "alivio temporario" hasta mañana, cuando se esperan marcas térmicas por encima de los 40 grados que se extenderán hasta el próximo sábado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático que se registra desde el viernes en gran parte del país continuaba este miércoles en una nueva jornada agobiante en el norte patagónico y el oeste argentino, mientras que el este de la región central vive un leve descenso de las temperaturas desde anoche que durará hasta las últimas horas de esta jornada.
Ranking de temperaturas
Según el ranking de temperaturas elaborado por el organismo, a las 16 Santiago del Estero, Termas de Río Hondo y San Juan registraban 41,8 grados; La Rioja y San Antonio Oeste en Río Negro, 41,6; y la ciudad santafesina de Sauce Viejo, 41,2.
Chamical, La Rioja, San Fernando del Valle de Catamarca y Las Lomitas en Formosa llegaban a los 41 grados, mientras que la ciudad bonaerense de Bahía Blanca soportaba, 40,9; Viedma, 40,7; Paraná, Entre Ríos, 40,5, Reconquista y Ceres en Santa Fe, 40,4; Villa Reynolds, San Luis, y Resistencia, Chaco, 40,3.
También superaban los 40 grados Formosa; Santa Rosa del Conlara, San Luis; y Paso de Los Libres, Corrientes, con 40,2.
En la ciudad salteña de Tartagal, Córdoba Observatorio, Concordia, Entre Ríos, Corrientes, y San Rafael, Mendoza, las marcas térmicas llegaron a los 40 grados.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas