
Avanza puerto de barcazas en Salto; servirá para mejorar navegabilidad del río Uruguay
El nacionalista Carlos Albisu, presidente de la delegación uruguaya de CTM, estima que a finales de marzo o principios de abril "puedan operar al menos con un muelle pronto, mientras siguen adelante con otras etapas”.
Regionales12/01/2022
Editor
Con una inversión millonaria que fue anunciada por los distintos representantes políticos y autoridades departamentales al presidente Luis Lacalle Pou, Salto Grande lleva adelante preparativos para la construcción de un puerto de barcazas que estará a pocos kilómetros de la ciudad salteña, aguas arriba de la represa, con el fin de provocar la anhelada navegabilidad al río Uruguay desde el sur de Brasil y cambiar el modelo de salida de la producción desde nuestro país.
“Ese es el proceso de desarrollo regional al que estamos apostando y por eso fue necesaria la contratación de personal capacitado, acorde a lo que queremos”, dijo a El País Carlos Albisu, médico salteño y principal dirigente blanco de ese departamento.
Luego de que el semanario Brecha publicara un informe en el que se denunciaba una serie de ingresos a la represa por cuota política y, con esto, un incremento de los salarios del organismo en US$ 2 millones, el presidente de Salto Grande declaró que muchos de esos ingresos “pertenecían a concursos que venían del gobierno anterior, mientras otros fueron contratados para cumplir con el cometido del desarrollo regional, postulado que está en la carta fundacional de la represa binacional”.
Inversiones.
Albisu llevó a El País hasta la desembocadura del arroyo Itapebí sobre el Lago de Salto Grande, a unos 20 kilómetros de la ciudad, donde se instalará el emprendimiento privado que hará una inversión de unos US$ 40 millones de dólares.
“El puerto de barcazas traerá cargas desde el sur de Brasil en dos etapas. La primera será desde la ciudad de Uruguayana (ubicada 80 kilómetros al norte de la frontera con Artigas) y podrán llegar barcazas con cargas de hasta 2 mil toneladas y descargar en Salto. La otra operativa será desde 750 kilómetros al norte, de donde se erigirá el puerto en la localidad de San Borja que por un tema de calado puede traer cargas de hasta 400 toneladas, que consistirán en granos, específicamente soja”, explicó Albisu.
El jerarca de la CTM expresó a El País que esa capacidad de transporte de granos que pretende llevar a cabo la empresa interesada “ya la tienen en un predio privado pronta para ser trasladada, por eso también el apuro en poder concretar los trámites para que se lleve adelante la obra y se genere un nuevo modelo de traslado de la producción desde el sur de Brasil hacia el norte uruguayo, además de ser un primer paso importante para la navegabilidad del río Uruguay al norte de Salto Grande”.
Albisu estimó que sobre finales de marzo o principios de abril los inversores esperan comenzar con la operativa y en tal sentido dijo que los inversores esperan “que para esos meses puedan operar al menos con un muelle pronto, mientras siguen adelante con otras etapas”.
Ingresos
Por otro lado, Albisu se refirió a los ingresos de funcionarios bajo su administración a la central hidroeléctrica, lo que fue cuestionado desde sectores de izquierda.
“El primer año de gestión nos encontramos con la pandemia y tuvimos que dividir la tarea entre uruguayos y argentinos, turnándonos para no estar todos juntos en la represa. En 2021 hubo más visibilidad porque comenzaron las obras de estiaje, que hubo que hacerlas porque en 2020 no se llevó a cabo ninguna actividad de este tipo que es necesaria, y tuvimos que hacer algunas contrataciones a término en cuanto a personal de seguridad para la represa”, fundamentó.
Afirmó que para el sector de seguridad contrataron más personal ya que el 75% de los trabajadores de esa área eran argentinos y deben mantener una simetría en ese sentido entre ambos países. Señaló, a su vez, que a estas personas se les hizo contrato a término por un año y ahora la evaluación de su continuidad dependerá de la “necesidad del servicio” y de la “productividad del funcionario”.
Por otro lado, añadió que “durante 2020 se completaron 11 vacantes que venían de cargos por concursos convocados en el período anterior, pero que ingresaron recién ahora”.
Agregó que además se contrató al secretario de la delegación de Uruguay ante la CTM, Carlos Silva, y al secretario general de Salto Grande, Nicolás Albertoni, que son de particular confianza.
Albisu explicó que además de los 10 funcionarios para tareas de seguridad, hubo 11 que ingresaron por concursos que habían hecho durante el período anterior, a los que se les sumaron los dos cargos de secretaría y otros seis cargos nuevos, lugares que se fueron generando con los objetivos que se trazó la nueva delegación para trabajar en tres programas claves: el Polo Binacional Tecnológico (que apunta a la educación en convenio con varias universidades regionales), el de Desarrollo Regional, y otro de Inversiones.
Pero también generaron otros siete cargos considerados por el presidente de la delegación uruguaya como “estratégicos para la empresa”, como es el caso de personal capacitado para los departamentos de Jurídica, Compras y Renovación Salto Grande.
El titular de la CTM sostuvo que “así y todo”, Argentina tiene 300 funcionarios y el Uruguay 259. “Teníamos que ganar espacios en una gestión que debe ser binacional. Y con gente de confianza, con un perfil que le queremos dar a la gestión, más allá de lo que es el trabajo que Salto Grande hace en sí, que es la generación de energía. Por eso no se ha tocado a las personas que ocupan las gerencias específicas, que es todo personal estrictamente técnico”.
Albisu enfatizó en que cuando se hizo la represa, “la ciudadanía pedía mayor desarrollo para la región, y el objetivo de la generación de energía en la plataforma original, era recién el tercero”. El punto número uno “lo estamos cumpliendo e implica tener gente capacitada para llevar adelante la actividad”, concluyó. (El País).


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas
El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología




