
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
La provincia adhirió a la normativa nacional y flexibiliza las condiciones de aislamiento. Los detalles.
Provinciales12/01/2022 Editor
Editor
A partir de lo trabajado en una reunión virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa), presidida por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti, junto a los titulares de las carteras sanitarias provinciales, Entre Ríos adhirió a la normativa. En este marco, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, junto a su gabinete, trazaron los ejes con nuevas pautas respecto al aislamiento de contactos estrechos de casos confirmados de Covid-19, para las actividades laborales.
En el encuentro, se llegó a una recomendación global junto a los pares de las distintas jurisdicciones del país, teniendo en cuenta también la realidad epidemiológica y sanitaria de cada provincia. En ese sentido, las autoridades de Salud entrerrianas y los expertos que integran el Comité de Organización de Emergencias de Salud (COES), adhirieron a la normativa que detalla nuevas pautas de cumplimiento de aislamiento de los contactos estrechos de casos confirmados de Covid-19, según el estado de vacunación.
De esta manera, los contactos estrechos de un caso confirmado de Covid-19 que tengan esquema de vacunación completo más la dosis de refuerzo aplicada desde hace más de 14 días y no presenten síntomas compatibles a la mencionada enfermedad, serán eximidos de la realización de aislamiento obligatorio estricto, siempre que cumplan con las medidas de cuidado de manera estricta (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados), se realice automonitoreo diario de síntomas y se evite concurrir a eventos sociales o masivos por 10 días. La app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.
Por otra parte, las personas con esquema inicial completado dentro de los cinco meses (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dos dosis adicional, según corresponda), o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, y que no tengan síntomas, tampoco deberán aislarse, siempre y cuando mantengan los cuidados de manera estricta (usar barbijo en forma correcta y mantener ambientes ventilados); no concurrir a eventos sociales o masivos; y monitorear la aparición de síntomas diariamente. La app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.
En estos casos, se recomienda utilizar barbijos de uso profesional: quirúrgico o tipo KN95, y no los de uso social (de tela común o artesanales).
Cabe citar que en caso que los contactos estrechos presenten síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dolor corporal -muscular o articular-, vómitos, diarrea), deben cumplir aislamiento (5 días de forma estricta, y luego, 5 días de cuidados), y se los dará como positivos por diagnóstico clínico, sin precisar un hisopado.
A su vez, se mantiene la indicación de cumplir 10 días de aislamiento para quienes sean contacto estrecho asintomático y no se hayan vacunado o tengan el esquema incompleto. Como así también, los casos positivos confirmados por diagnóstico de test rápido o PCR, continuarán con la misma modalidad de aislamiento.
Contacto estrecho
Cabe aclarar que, se define como “contacto estrecho” a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado de Coronavirus, mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos y sin barbijo (ejemplo: convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
También, a toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el paciente presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
