
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Alrededor de las cinco de la tarde de este domingo, varias personas se juntaron en la esquina de Mitre y Urquiza, con pancartas, banderas, cacerolas y cánticos, para alentar a más de un centenar de empresarios y comerciantes que con una ruidosa caravana de vehículos autoconvocados, recorrieron las calles de nuestra ciudad en franco reclamo contra el cierre de negocios.
Concordia23/05/2021En diálogo con cronistas de El Sol, propietarios de comercios expresaron su disconformidad porque consideraron que los afecta económicamente. “La idea que tenemos es que nos dejen trabajar más allá de que sea solamente a puertas cerradas, yo tengo un comercio en la peatonal -dijo Federico- acá hay gente de la peatonal, de Las Palmeritas, de calle Las Heras, todos tienen comercios en las distintas calles de nuestra ciudad y la preocupación nuestra es que tenemos muchísimas deudas, muchas moratorias, empleados que tienen que cobrar y ya no tenemos más margen para volver a cerrar las puertas”, aclaró.
Del mismo modo Federico agregó que: “se entiende lo que es este reclamo, de alguna manera hay que frenar esto”, dijo y agregó “de alguna manera están las vacunas y hay que aplicarlas. Nosotros solamente queremos trabajar y consideramos que el punto está en las fiestas clandestinas y en las reuniones familiares, en esos lugares está el peligro”, aseguró y dijo que “más allá de que todos estamos preocupados y en mi caso tengo un familiar con problemas por el Covid, consideramos que no está en cortar el trabajo de la gente donde tenemos que poner el punto”, remató.
"SENTIMOS QUE NOS TOMAN EL PELO"
Por su parte Gabriel, peluquero que tiene su negocio en el microcentro, expresó ante El Sol que: “como comerciante estoy acá apoyando a los comerciantes porque yo también soy comerciante y yo necesito trabajar para poder mantener a mi familia”, y rezongó que “siento que hacen mucha diferencia con algunos comercios porque fíjense que los comercios de créditos, no entiendo por que ellos pueden estar abiertos y yo no. Yo estoy con una persona cortándole el pelo y las casas de cambio cuando la gente entra a pagar son varias personas en la cola o adentro del negocio, pudiéndolo hacer por Home Bank. Entonces no hay derecho de que este tipo de negocios puedan estar abiertos”, y agregó que “también los negocios de artículos de pesca pueden abrir sus puertas, la verdad es que no entiendo y eso es inentendible y sentimos como que nos toman el pelo”, dijo ofuscado.
Finalmente, Gabriel reclamó: “queremos igualdad para todos, que la ley sea pareja para todos”. Al referirse a la marcha, el comerciante reconoció que “la verdad es que fue multitudinaria. Sabemos que a Concordia le cuesta manifestarse, pero hoy salió mucha gente y esperamos que la del martes o miércoles también sea multitudinaria”, exclamó el peluquero, adelantando una nueva caravana de protesta.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.