La ministra Vizzotti afirmó que no habrá restricciones desde Nación: “dependerá de cada distrito”

Comunicó que no se tomarán medidas restrictivas a nivel nacional porque esa decisión "dependerá de la situación epidemiológica que se verifique en cada distrito”.

Nacionales09/01/2022EditorEditor
l_1637964527
Carla Vizzotti.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró este sábado que la vacunación aumentó ante la suba de contagios de coronavirus que se registró en las últimas semanas y comunicó que no se tomarán medidas restrictivas a nivel nacional porque esa decisión "dependerá de la situación epidemiológica que se verifique en cada distrito”.

“En los países que tenemos un plan avanzado de vacunación, como Argentina, se logró que no haya un crecimiento en hospitalizaciones y muertes. La tensión solo está en el sistema de detección, en los testeos. Por eso, es muy importante sostener los cuidados y vacunarse”, remarcó Vizzotti en declaraciones a la radio AM 750.

En ese sentido, precisó: “Con el aumento de contagios y ante el riesgo, la gente se está vacunando más y eso es importante. Muchos no se inocularon o no completaron el esquema porque pensaron que no había riesgo. Eso es otra cuestión, pero la vacuna está disponible".

"En las últimas 8 semanas, iniciaron el esquema de vacunación 730 mil mayores de 18 años y eso es muy alentador para lograr mayor protección. También se acortó la brecha entre los que se vacunaron con una sola dosis y los que tienen dos”, detalló.

Durante la entrevista radial, la funcionaria reiteró que “el desafío es seguir vacunándonos y mantener los cuidados que ya sabemos que tiene un impacto positivo”.

También hizo hincapié en la inoculación de las personas que estén de vacaciones en otra provincia, al señalar que “existe una estrategia y un consenso en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) de que se pueda vacunar a personas que estén de vacaciones en otra jurisdicción”.

"Es importante que la gente sepa que se puede vacunar donde esté de vacaciones para no diferir el turno. Deben consultar donde estén de vacaciones”, dijo la ministra que citó el caso de la costa bonaerense, donde la provincia conducida por Axel Kicillof habilitó la aplicación de fármacos contra la Covid 19 a personas no residentes.

Con respecto a la situación epidemiológica en el país, recordó: “Siempre dijimos que la pandemia no había terminado y advertimos que, ante el aumento de la circulación de las personas, aunque estemos con una tasa de vacunación muy alta, podrían aumentar los contagios porque la cepa Ómicron es muy transmisible”.

“Lo que sucedió (en las últimas semanas) fue algo disruptivo: emergió una nueva variante en medio del aumento de la vacunación y nos pone en un escenario distinto que genera muchísima confusión. Todo lo que dijimos hace un mes, ahora lo estamos reformulando", señaló.

Por eso, consideró que “hubo una reformulación en los casos donde deben testearse y permanecer aislados por esta nueva situación. A raíz de esto, los que no tienen indicación, no deben testearse”.

“También se redujo el periodo de aislamiento de las personas completamente vacunadas porque tiene un periodo de incubación y de transmisión más corto”, explicó la funcionaria.

Restricciones

A la hora de referirse a una posible implementación de medidas restrictivas, Vizzotti fue tajante: “Tomar una medida a nivel nacional es muy complicada por el nivel de heterogeneidad del país y por eso las medidas van a ser bien específicas según cada situación epidemiológica de cada jurisdicción y Nación la apoyará”.

“Desde agosto que se cambió la toma de decisiones, ya no es más por cantidad de casos sino por cantidad de internaciones y la tensión del sistema de salud, la cual no existe”, aclaró.

En esa línea, señaló que “cada jurisdicción puede adoptar medidas de restricción de circulación por un periodo determinado como hizo Córdoba, pero eso dependerá de la situación epidemiológica de cada provincia”.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.