
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Con una inversión que supera los 54,7 millones de pesos se llevó a cabo la apertura de sobres para las obras en escuelas rurales de diferentes localidades de la provincia en el marco del Plan de Emergencia Covid-19.
Provinciales06/01/2022
Editor
Los establecimientos a intervenir fueron priorizados por el CGE en conjunto con la UEP y seleccionados a partir del relevamiento en el territorio efectuado por directores departamentales de escuelas y jefes zonales de la Subsecretaría de Arquitectura.
En este marco, las tareas serán financiadas a través de diferentes líneas de acción que ofrece el Ministerio de Educación de la Nación con el fin de garantizar las condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos educativos de zonas rurales para el cumplimiento de los protocolos de cuidado y prevención del Covid-19.
"A través del financiamiento de Nación, con estas obras vamos a lograr garantizar la presencialidad en las escuelas de la provincia, respetando los protocolos. Para eso, desde el Ministerio estamos trabajando fuertemente en conjunto con los equipos de la Unidad Ejecutora y del CGE", dijo Eugenia Mayr.
En esa línea la funcionaria anticipó que prontamente se licitarán obras mayores que contemplan la construcción de nuevas Unidades Educativas de Nivel Inicial en diferentes localidades, así como también de reparación y ampliación en escuelas primarias y secundarias.
Por su parte, el coordinador Ejecutivo UEP agradeció "el acompañamiento del gobierno nacional y del provincial a través de las gestiones del gobernador Gustavo Bordet y del ministro Marcelo Richard, para que estas obras se concreten con una mayor celeridad".
Detalles de las obras
Para las tareas de reparaciones y refacciones generales que se prevén en las escuelas Nº 1 Juan José Paso de la ciudad de Colón; y en la Escuela Nº 18 Dr. Juan Alberto Marcó, ubicada en barrio Mosconi de Concepción del Uruguay, se presentó un oferente.
En el caso de la secundaria Nº 47 de Hasenkamp, en la que se contempla la ejecución de un aula para cada escuela con el fin de evitar el hacinamiento y mantener la distancia según dictan los protocolos sanitarios, se presentaron dos oferentes.
Por otra parte, para las escuelas Nº 61 "Facundo Zuviría" de Seguí; y la Nº 14 Arturo Caggia de Colonia San Miguel departamento Colón, los trabajos incluyen ampliaciones mediante la construcción de dos nuevos espacios áulicos para cada institución. En ambos casos se presentó un oferente.
Vale mencionar que las obras de refacciones generales y mejoramiento en la provisión de agua, instalación eléctrica y pintura en general para la escuela Nº 27 Rafael Obligado, zona Banderas, departamento Federal; y la escuela Nº 16 Lisandro de la Torre, Paraje El Sauce, departamento Islas del Ibicuy quedaron desiertas.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.