
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con el convenio se realizará la construcción, ampliación, expansión, rehabilitación, tratamiento y optimización de sistemas de provisión de agua potable, y de recolección y tratamiento de desagües cloacales de los barrios populares comprendidos en el ReNaBaP
Concordia02/01/2022
Editor
Mediante este acuerdo se busca aunar esfuerzos y brindar colaboración mutua con el fin de llevar adelante las acciones necesarias para la planificación, diseño y ejecución de los proyectos y obras de infraestructura que permitan la integración socio urbana particularmente en obras de agua potable y cloacas.
El convenio forma parte de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno Nacional para dar cumplimiento a la Ley de Barrios Populares 27.453, que establece el Régimen de regularización dominial para la integración socio-urbana de los barrios que conforman el ReNaBaP.
El Fondo de Integración Socio Urbana desarrolla proyectos con cooperativas, organizaciones sociales, provincias y municipios con el objetivo de mejorar la situación habitacional de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, y postula como prioritaria la mejora del entorno, el acceso a los servicios básicos, la ampliación de infraestructura y equipamiento social, la eliminación de barreras urbanas y el desarrollo de accesibilidad y conectividad.
Visita a Concordia
Estuvo presente durante la rúbrica el secretario de desarrollo social de la Municipalidad de Concordia Fernando Barboza para avanzar en la organización de una jornada de trabajo y articulación institucional con la presencia del ministro Zabaleta y miembros de su equipo en esta ciudad, Capital Alterna de Entre Ríos, en una serie de actividades conjuntas con el intendente, Cresto y el gabinete municipal.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.
