“El Consenso Fiscal es parte de un modelo pensado para satisfacer las necesidades del FMI”, indicó Burgos

Tras la firma del Consenso Fiscal y la posterior adhesión de la provincia al acuerdo, la dirigente del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU) Nadia Burgos, dijo: “Se va a avanzar en las provincias con aumentos de impuestos que nada tienen que ver con una reforma tributaria profunda”.

Provinciales02/01/2022EditorEditor
burgos

“Con el Consenso Fiscal se demuestra que todo el régimen político, con sus diferencias, está unido a la hora de plantear un modelo económico pensado en satisfacer las necesidades del Fondo Monetario Internacional y no de las mayorías sociales”, sentenció Burgos.

En relación a las posturas de los gobernantes opositores, la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), apuntó: “Si bien Horacio Rodríguez Larreta no firmó y algunos gobernadores criticaron algunos puntos del Consenso, en los hechos, tanto Juntos por el Cambio como el Frente de Todos van a avanzar en las provincias con aumentos de impuestos que nada tienen que ver con una reforma tributaria profunda”.

En este marco, indicó a esta agencia que “los impuestos más regresivos no se van a tocar” y explicó: “Si miramos informes de AFIP, vemos que entre un 70-75 por ciento de la recaudación viene de impuestos regresivos, siendo el mayor de ellos el IVA, que es un tributo que pagamos todos los trabajadores y sectores populares cuando compramos un kilo de pan, al igual que los grupos concentrados”.

“Es importante pensar en una economía para las mayorías sociales y no seguir en este bucle de pagos al FMI”, sentenció.

La situación en la provincia

Si bien desde el gobierno provincial apuntaron que no se van a aumentar ni crear tributos, para Burgos “en Entre Ríos seguimos con un sistema tributario sumamente regresivo, y mientras no empecemos a hacer que paguen más los que más tienen, la recaudación va a venir con ajustes”.

“Por más que quieran decir que no va a haber aumento de impuestos, la realidad es que los incrementos ya empezaron. Por ejemplo, algo que ya anunciaron es la readecuación de la tarifa eléctrica, en un contexto de situaciones climáticas muy profundas y de calor agobiante.  Esta es una medida que recae fuertemente en los sectores populares y trabajadores”, agregó y concluyó: “Mucho margen no tiene el gobierno provincial, si cada peso que se produce en la provincia va para pagar al FMI”. 

Te puede interesar
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.