
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
Fue uno de los cinco premios Nobel que en 2012 presionaron a Reino Unido para que negocie con la Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Internacionales02/01/2022Desmond Tutu fue uno de los cinco premios Nobel que en 2012 presionaron a Reino Unido para que negocie con la Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
El activista antiapartheid firmó en marzo de 2012 una carta organizada por el argentino y también Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, para solicitar al por entonces primer ministro británico David Cameron que atendiera el reclamo de la Argentina de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
"Desde 1982, la asamblea general de la ONU ha renovado continuamente el llamado mediante la adopción de resoluciones solicitando que los dos países se sienten y conversen", señalaba el comunicado hace más de nueve años atrás.
"Desde 1982, la asamblea general de la ONU ha renovado continuamente el llamado mediante la adopción de resoluciones solicitando que los dos países se sienten y conversen"
La intención del documento era que el Gobierno de Cameron se hiciera eco de las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización que convocaban a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica al conflicto.
"Por lo tanto, le solicitamos que revise la posición del Gobierno británico de negarse a dialogar sobre este asunto, y que su Gobierno cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas que piden el inicio de conversaciones con la República Argentina", agregaba la solicitud.
En aquel momento, el entonces canciller argentino Héctor Timerman, cuyo tercer aniversario de su fallecimiento se cumple esta semana, acusó a Reino Unido de desobedecer un tratado que prohibía materiales nucleares provenientes de Sudamérica.
“Argentina exige que la potencia extrarregional que recientemente envió un submarino capaz de portar arsenal nuclear para patrullar las aguas del Atlántico Sur confirme la ausencia de armas nucleares en la región”, había señalado.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.